Miami, FL, 22 de febrero de 2016.- (Minaya PR) Kanti y Riko siguen produciendo temas urbanos que conecten con el público y esta vez presentan “Ke Lo Ke” su nuevo tema donde se destaca más el formato urbano y una fuerte pista producida por DJ Blass, uno de lo más experimentados del negocio.
El nuevo sencillo “Ke Lo Ke” fue estrenado mundialmente el pasado sábado por DJ Semáforo en su programa El Semáforo Show a través de la emisora Rumba St 106.3 Fm en la ciudad de Medellin, Colombia y para el mundo, el dúo estrenó un vídeo lyric en su canal de Youtube.
Ke Lo Ke ya se encuentra disponible en Spotify, iTunes, Amazon, GooglePlay y en todas las plataformas de venta digital.
Kanti y Riko un dúo de música urbana, conformado por Alexander García (Kanti, Hartford, Connecticut, Estados Unidos) y Enrique Juan Oriol González (Riko, La Habana, Cuba).
Biografía
Kanti, de padres puertorriqueños, nace en Connecticut, pero se crio en New York. Creció al sur del Bronx, se influenció por la música de algunos artistas urbanos, callejeros, DJ’s, y cantantes de rap, con quien siempre se juntaba para hacer canciones y cantar donde podían.
Desde pequeño logra participar en eventos musicales, como la parada Puertorriqueña, que se realiza cada año el en la ciudad de New York. Formo parte de varias agrupaciones en NY, y colaboró como corista del grupo Aventura, de donde salió el reconocido cantante de la bachata romántica Romeo Santos.
Lo que hizo que este joven se apasionara más del canto, pues siempre fue un apasionado del arte en todos los aspectos. Toco varias puertas para ser escuchado y lograr así alcanzar una carrera musical, pero nada se materializo.
Decide trasladarse a Miami hace 7 años, buscando nuevas posibilidades de trabajo, y en sus comienzos, trabajo parte de su tiempo en el Social Community Center de Miami Beach, ayudando a niños sin familia, y varios empleos más, pero nunca dejando de lado su pasión: la música, que se volvió el objetivo principal: poder impulsar su carrera de artística.
Riko, nacido en la Habana, desde niño tuvo inclinaciones por la música, pero la condición económica de su familia le impidió poder tener una educación formal, mas estas vivencias le ayudaron a ir abriendo sin el darse cuenta, una puerta a su don musical. Llego a los Estados Unidos en Marzo de 2001 donde logra involucrarse en la música, y, es conociendo personas que lo impulsan a que siga aquel gusto y sueño, cuando escribía rimas sin saber que más adelante estas serian conocidas.
Es así que teniendo facilidad para componer canciones sobre cualquier tema, influencia su estilo musical escuchando grupos de rap como Los Orishas, BigBoy y cantantes como Héctor “El Father”. Dueño de un gran don, el cual valora inmensamente y cada día agradece a Dios. Después de varios años ha perfeccionado su arte y poco a poco ha ido dando a conocer su habilidad para la rima y la composición, y su particular tono de voz, que será reconocido por todos aquellos que lo escuchen.
El destino quiso que se unieran como dúo desde hace tres años, coincidiendo en varios empleos, pero fue trabajando en un hotel de Miami Beach, Riko en la piscina y Kanti en la playa como server; donde nació una gran amistad, casi de hermanos y cada uno descubrió el talento del otro y se dieron cuenta que al acoplar sus aptitudes en el canto y la rima, podían lograr el tan anhelado sueño de hacer de la música su estilo de vida, y su pasión, aun más de lo que ya era en aquel momento.
Estando trabajando, Kanti conoce a su actual manager y la autora de todo lo que hasta hoy han logrado. Laura Andolfi, quien en Mayo del 2013 lo escucha cantar a capela una canción que había grabado con Riko, con los medios que disponían en aquel momento. A ella le gusto tanto que prometió ayudarle a impulsar su carrera musical. Kanti quiso que Riko lo acompañara en este nuevo camino, dado que es excelente componiendo canciones, dueño de una voz inigualable, y además fue con él con quien encontró su verdadero estilo musical. Y es así que desde ese día nace Kanti y Riko.
Algunas actuaciones en vivo, los está dando a conocer en este campo musical tan competitivo. Con la grabación de su primer álbum con la compañía discográfica Hellas Music, ya empiezan a situarse en un lugar importante y han tenido muy buena aceptación y aseguran que el sacrificio y la perseverancia es la llave que conduce a todo lo que quieren lograr en esta vida.
Canciones como “Pa’ que te sientas bien” y “No llores por él” están ganando seguidores en canales como YouTube y Spotify, prometiendo este álbum, ser un éxito rotundo en los Estados Unidos, Latinoamérica o hasta donde su música pueda llegar.
Su dedicación y persistencia está dando frutos; en muy poco tiempo han logrado posicionarse en el mundo del reggaetón, trabajando ya con artistas reconocidos como Farruko y Jory. Y aunque saben que es muy difícil porque hay mucha competencia, se están abriendo camino y confían que con sus canciones pegajosas, que hablan del amor y siempre a favor de la mujer, están demostrando un estilo musical único que mezcla los ritmos propios del género urbano, lograran romper esquemas, confiados que llegaran lejos.
Estos artistas quieren ser reconocidos por su estilo fresco, diferente, siendo un referente de superación para próximas generaciones de jóvenes apasionados, sin malas pretensiones, que como ellos sueñan, anhelan solo hacer del mágico mundo de la música su amor, su razón de ser y vivir, demostrando que todo lo que se quiere, con fe, nunca rindiéndose, y ante todo, de la mano de Dios se puede lograr.
Pueden seguir a Kanti y Riko en sus redes sociales:
Instagram: kantiyriko
Facebook: kantiyriko
Twitter: kantiyriko
YouTube: KANTIYRIKO
Vea el video lyric del sencillo “Bonita Bebe” con FARRUKO
Otras Canciones:
En la era actual, el entretenimiento ha evolucionado más allá de lo que imaginábamos hace apenas unas décadas. La tecnología ha abierto un abanico de posibilidades que nos permite disfrutar de experiencias únicas desde la comodidad de nuestros hogares. Entre estas opciones, los juegos en línea se han convertido en una tendencia que no deja de crecer, atrayendo a millones de personas en busca de diversión, emoción y, por qué no, un toque de adrenalina. Si estás interesado en explorar este fascinante universo, te invitamos a lee este artículo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los casinos online en Chile y cómo elegir los mejores en 2025. El auge de las plataformas digitales ha transformado la manera en que interactuamos con el ocio. Ya no es necesario salir de casa para disfrutar de una noche llena de juegos y desafíos; ahora, todo está al alcance de un clic. Este cambio ha dado lugar a una industria vibrante que combina tecnología de punta, diseño innovador y una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Desde clásicos reinventados hasta propuestas modernas, el mundo del entretenimiento en línea ofrece algo para cada tipo de jugador. Uno de los aspectos más atractivos de esta revolución digital es la posibilidad de personalizar la experiencia. Las plataformas actuales no solo se enfocan en el juego en sí, sino que también integran elementos como bonificaciones, promociones y una interfaz amigable que hace que cada sesión sea única. Además, la seguridad y la confiabilidad son prioridades clave, lo que permite a los usuarios disfrutar con tranquilidad mientras exploran sus opciones favoritas. A medida que el interés por estas plataformas crece, también lo hace la importancia de estar bien informado. Elegir el lugar adecuado para invertir tu tiempo (y tal vez algo más) requiere conocer las mejores alternativas disponibles, así como entender qué las hace destacar. Ya sea que busques una experiencia casual o algo más intenso, contar con una guía confiable puede marcar la diferencia. En resumen, el entretenimiento digital está aquí para quedarse, y los casinos online son una parte fundamental de esta tendencia. Si quieres sumergirte en este mundo y descubrir cuáles son las opciones más destacadas en Chile para el 2025, no te pierdas la oportunidad de informarte a fondo. Con la orientación correcta, estarás listo para disfrutar de lo mejor que esta industria tiene para ofrecer. ¡El próximo paso es tuyo!
Brasil lidera exportaciones de huevos ante crisis en EE.UU. La escasez de huevos en Estados Unidos, desencadenada por un brote de gripe aviar desde 2022, ha transformado el mercado global. Brasil se ha convertido en el principal proveedor, enviando más de 2.000 toneladas en 2025 para aliviar el desabastecimiento. Este auge responde a la devastación causada por el virus H5N1, que ha eliminado a más de 130 millones de aves, paralizando la producción local y disparando los precios. Las exportaciones brasileñas crecieron un 57% en el último año, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), con un aumento del 93,4% hacia EE.UU. Este éxito destaca la capacidad de Brasil para cumplir con estándares de calidad y aprovechar la demanda. Sin embargo, la crisis también expone la fragilidad del sistema alimentario estadounidense, que ahora depende más de importaciones. Otros países, como México, con 1.500 toneladas exportadas en 2025, también han entrado al juego, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. Esta diversificación busca estabilizar el mercado, pero Brasil lidera por su volumen y rapidez de respuesta. La situación plantea retos: ¿hasta cuándo dependerá EE.UU. de proveedores externos? La oportunidad ha fortalecido la economía avícola latinoamericana, aunque expertos advierten sobre la necesidad de prevenir brotes similares en la región. Por ahora, Brasil capitaliza una crisis que reconfigura el comercio de alimentos. Fuentes: Reporte de la FAO sobre comercio avícola (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Un giro histórico: Argentina reduce drásticamente la pobreza en seis meses Argentina logra un hito económico al reducir la pobreza en 2024 En un avance sorprendente, Argentina cerró el segundo semestre de 2024 con una tasa de pobreza del 38,1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto marca una caída de 14,8 puntos porcentuales frente al 52,9% del primer semestre, superando incluso el 41,7% registrado a fines de 2023. La indigencia también disminuyó un 8,2%, reflejando una mejora notable en las condiciones de vida de los más vulnerables. El gobierno de Javier Milei atribuye este logro a su estrategia de estabilidad macroeconómica y control de la inflación, impulsada por un plan de recortes fiscales. “La libertad económica y la responsabilidad fiscal son el camino para reducir la pobreza a largo plazo”, afirmó la Oficina de Presidencia en un comunicado, criticando las políticas previas que, según ellos, agravaron la precariedad. El éxito se basa en medidas que frenaron la escalada de precios, un desafío histórico para el país. Analistas como Juan Pérez, en El Economista, destacan que “esta reducción en tan poco tiempo es un hito, pero su sostenibilidad depende de mantener el rumbo”. Por su parte, María Gómez, en Revista de Economía, advierte que “los ajustes severos podrían afectar la calidad de vida si no se equilibran con políticas sociales”. Este descenso posiciona a Argentina como un caso de estudio en la región, mostrando cómo la disciplina fiscal puede generar resultados rápidos. Sin embargo, el desafío sigue siendo consolidar estos avances para garantizar una recuperación duradera que beneficie a toda la población. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Ciberseguridad en Riesgo: Formbook Acecha a Empresas Latinoamericanas A mediados del primer trimestre de 2025, se detectó un aumento del 20% en ataques de malware en Latinoamérica, específicamente de la familia Win32/Injector.Autoit. Más del 54% de estos incidentes se concentraron en Argentina y México, seguidos por Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Esta campaña activa utiliza correos maliciosos dirigidos a empresas, buscando distribuir el peligroso infostealer Formbook, cuya presencia creció un 200% desde 2024, consolidándose como la principal amenaza de este tipo en la región. Los correos fraudulentos, diseñados para engañar a departamentos como Recursos Humanos o Finanzas, simulan ser mensajes legítimos con adjuntos como currículums o cotizaciones. Al abrirlos, se ejecuta un archivo compilado en Autoit que desencadena la infección, instalando una variante de Formbook. Este malware, conocido como “stealer”, está especializado en robar información confidencial, desde credenciales ingresadas en formularios web hasta datos sensibles capturados mediante keylogging o capturas de pantalla. Posteriormente, la información se envía a servidores controlados por los atacantes. Expertos han observado que los artefactos maliciosos varían según el país, aunque mantienen una estructura funcional similar. Dos archivos se descargan en el dispositivo de la víctima, iniciando un proceso que culmina con la ejecución del payload final: Formbook. Su efectividad y disponibilidad en el mercado negro lo convierten en una herramienta clave para el cibercrimen. Según reportes de ciberseguridad, este tipo de amenazas se aprovecha de la confianza de los usuarios en comunicaciones empresariales, afectando la seguridad de datos críticos (Fuente: Informes generales de ciberseguridad, 2025). Las empresas latinoamericanas deben reforzar sus defensas ante esta creciente ola de ataques que pone en jaque la privacidad y estabilidad de sus operaciones.
FAO lanza guía ante el repunte de Influenza Aviar en América Latina La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el 25 de marzo de 2025, desde Santiago de Chile, un informe clave para enfrentar la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en América Latina y el Caribe. El documento, titulado Emergencia y Respuesta a la Influenza Aviar, recopila experiencias de 15 países entre 2022 y 2024, ante el reciente aumento de casos en la región. El reporte detalla la compleja epidemiología de la enfermedad, su impacto económico y en la biodiversidad, así como estrategias de prevención y control aplicadas. Según Andrés González, Oficial de Ganadería Sostenible de la FAO, “esta temporada está siendo especialmente activa”, lo que resalta la urgencia de fortalecer las capacidades de respuesta. Entre las lecciones destaca la necesidad de preparación ante emergencias sanitarias, con énfasis en puntos críticos como el manejo de gallinas ponedoras y fauna silvestre. La FAO subraya la importancia de la colaboración público-privada y entre países para anticiparse y mitigar brotes. Propone medidas preventivas como simulacros, comunicación de riesgos y capacitación de veterinarios, bajo el enfoque “Una Sola Salud”, que integra salud animal, humana y ambiental. “La coordinación multisectorial es clave para reducir impactos”, afirmó González. Este análisis, basado en datos regionales y respaldado por expertos como la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), busca guiar a gobiernos y empresas del sector avícola frente a esta amenaza sanitaria que afecta la producción y el comercio. Fuentes: FAO, WOAH (Organización Mundial de Sanidad Animal). https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La educación superior estadounidense, antes un sueño lejano para muchos estudiantes latinoamericanos por barreras económicas, migratorias y lingüísticas, hoy está al alcance gracias al auge de la educación en línea. Según el National Center for Education Statistics, la matrícula en programas virtuales creció un 93% en la última década, con un salto notable entre hispanos. En este contexto, Continental Florida University (CFU) emerge como una solución innovadora, ofreciendo títulos estadounidenses sin necesidad de migrar. CFU ha diseñado un modelo educativo 100% en línea, con programas de pregrado, maestrías y educación ejecutiva que se adaptan a la vida de los estudiantes. Su metodología flexible combina clases sincrónicas y asincrónicas, permitiendo compatibilizar estudios con trabajo y familia. Además, los títulos cuentan con apostillado para su validación internacional, un plus para profesionales en un mercado global. La universidad no solo rompe barreras geográficas, sino que enriquece la experiencia con alianzas clave, como Florida International University (FIU) e ISDI en Madrid. También organiza encuentros regionales presenciales, fomentando el networking entre estudiantes de Colombia, Ecuador, Perú y más. “El aprendizaje virtual gana terreno, ofreciendo educación práctica y alineada con la tecnología”, asegura Carolina Barrios Verand, Directora Ejecutiva de CFU. La tendencia es clara: el 72% de las empresas en EE.UU. contrata más graduados de programas en línea, según la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores. Esto impulsa la demanda de modelos como el de CFU, que ya opera en varios países y planea llegar a Chile, atendiendo a estudiantes de más de nueve naciones. Un informe de Excelencia in Education revela que solo el 21% de los latinos en EE.UU. (25-29 años) tiene título universitario, frente al 42% general. CFU responde a esta brecha, democratizando el acceso a la educación superior y preparando a una nueva generación de profesionales latinoamericanos. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es