El ron ‘artesanal’ de lujo, con Zacapa a la vanguardia, nunca había sido tan popular: ¡próximamente lo disfrutará en un coctel!
The rum revolution is coming to cocktail near you! This week at the final of the World Class Bartender of the Year, hosted in Mexico City, Lorena Vasquez, Zacapas Master Blender and Montserrat De Rojas, Global Marketing Director for Zacapa, invited the industrys leading experts to join them and taste the rum revolution Zacapa is creating. (PRNewsfoto/Zacapa)
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2017 – /PRNewswire/ — El ron está viviendo un genuino cambio de reputación y ha dejado de ser la bebida de los piratas. Ha conquistado las cartas de bebidas de los bares de moda y los paladares más sofisticados que ahora lo disfrutan como aperitivo, además de estar convirtiendo a los fanáticos del whisky y el coñac a la predilección por el ron como digestivo.
Esta transformación es parte de la amplia y nueva revolución de los cocteles, donde algunos bares reportan un aumento de 400%[1] en la venta de cocteles tan solo en los últimos cinco años. Sin embargo, no se trata de cualquier coctel: las personas se sienten cada vez más atraídas a la calidad, pues casi 80%[2] de los consumidores en el Reino Unido afirman que con gusto pagarían más por un coctel premium que llevara ingredientes de la más alta calidad.
Algunos expertos en mixología sugieren que el protagonismo de la ginebra y el whisky va de salida, y que ha llegado el momento de colocar al ron bajo los reflectores. Adorado por los consumidores y los bartenders del mundo, el ron se está convirtiendo, sin lugar a duda, en el licor favorito para crear cocteles para todos los gustos.
Qué mejor lugar para explorar las virtudes de esta misteriosa bebida oscura que esta semana, en la final del evento World Class Bartender del Año que en esta ocasión se celebra en la Ciudad de México. Esta cumbre internacional reúne a los mejores bartenders del planeta y también a los especialistas más reconocidos de la industria a fin de presentar y predecir las tendencias que marcarán el futuro de la mixología.
Lorena Vasquez, experta en mezclas de Zacapa, compartió algunos de los secretos del éxito del ron de lujo más exitoso del mundo: “Vemos cada vez a más bartenders recomendar el placer del ron como antes el whisky y el coñac: derechos. Así, esta increíble bebida está llegando a gente de todo el mundo. Zacapa es, definitivamente, el ron de sabor más exquisito y lujoso, en especial cuando se sirve derecho; no obstante, la característica profundidad de su sabor, rico aroma y versatilidad también lo hacen ideal para coctelería.
“Hoy las personas tienen mayores expectativas cuando se trata de bebidas, bebidas que narran historias y crean experiencias. Esa es nuestra especialidad en Zacapa y, en nuestra opinión, no hay lujo que supere al tiempo. El tiempo es uno de nuestros ingredientes más importantes, el tiempo no nada más para adueñarnos de la vida, sino para valorarla.
“Esa es nuestra prioridad en cada etapa de elaboración artesanal de Zacapa. Dedicamos tiempo a elegir la mejor caña de azúcar virgen, tiempo a un proceso único de maduración, tiempo a urdir a mano el cintillo de petate maya que acompaña a cada botella. El tiempo es fundamental en cada fase de este viaje. Es igualmente importante que las personas degusten despacio el lujo del breve momento en que beben Zacapa. Es una filosofía a la que llamamos cariñosamente El arte de tomarse el tiempo, una filosofía que parece funcionar muy bien”.
El ron gana terreno no solo en el bar, sino también en la mesa. Cada vez somos más los que elegimos un ron para deleitarnos en los gratos momentos de sobremesa.
Montserrat De Rojas, directora de marketing internacional de Zacapa, dijo: “Zacapa no solo va perfecto con cocteles, sino que compite y remplaza a los tradicionales licores digestivos, como el coñac o el whisky, como gran alternativa. Gracias a la recomendación de famosos chefs, su rico y cálido sabor lo convierte en el ron perfecto para saborear y disfrutar entre amigos después de una exquisita comida”.
La próxima vez que esté en un bar o terminando una deliciosa comida, pida un Zacapa 23 derecho y sea parte de la revolución del ron.
Disfrute Zacapa con responsabilidad. Visite http://www.DRINKiQ.com.
Estados Unidos revoca protección migratoria a miles de afganos y cameruneses El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 22.000 migrantes de diferentes nacionalidades, una medida que tendrá un impacto significativo en comunidades provenientes de países en conflicto. El TPS, establecido por el Congreso en 1990, permite a ciudadanos de ciertas naciones permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos cuando sus países de origen atraviesan crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados. Aunque el programa ha servido de refugio para miles, siempre se ha concebido como un beneficio temporal. En esta ocasión, los más de 14.000 afganos y alrededor de 8.000 cameruneses que actualmente residen en EE.UU. bajo este estatus, verán revocado su permiso. La decisión se produce luego de un análisis conjunto realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS). Según declaraciones ofrecidas por Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, a Fox News Digital, se concluyó que “los países afectados ya no cumplen con los requisitos legales para su designación al TPS”. Esta evaluación considera las condiciones actuales de seguridad, estabilidad política y capacidad de retorno seguro de los ciudadanos. Actualmente, cerca de un millón de personas provenientes de 17 países se benefician del TPS en EE.UU. La eliminación de esta protección representa un nuevo reto para miles de migrantes que, tras años residenciados en el país, deberán buscar otras vías legales para permanecer o enfrentar la posibilidad de deportación. Este movimiento del gobierno estadounidense marca una nueva etapa en su política migratoria, que sigue siendo tema de debate tanto a nivel interno como internacional. Fuente: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Pizzardi: Mejor Pizzería de Colombia 2025 Bogotá celebra el ascenso de la auténtica pizza napolitana con Pizzardi Artigianale como nueva promesa latinoamericana. Con apenas año y medio de operación, Pizzardi Artigianale se ha posicionado como la mejor pizzería de Colombia y la 22ª mejor de Latinoamérica. La guía internacional 50 Top Pizza LATAM anunció, en su ceremonia del 10 de abril de 2025 en el Instituto Italiano de Cultura de Río de Janeiro, que Pizzardi Artigianale, con sede en Bogotá, se alzó con el premio New Entry of the Year 2025 y ocupó el puesto #22 del continente Detrás de este logro está la barranquillera Andrea Bornacelli, apasionada por la gastronomía y cofundadora del establecimiento. Desde su apertura en octubre de 2023, el restaurante ha apostado por la auténtica pizza napolitana, elaborada con masa madre y horneada en horno de leña. Este compromiso con la calidad le permitió convertirse en la única pizzería colombiana certificada por la Asociación Verace Pizza Napoletana (AVPN), un sello de excelencia que respalda la tradición napolitana La experiencia de sabor se complementa con un ambiente que transporta al comensal a las calles de Nápoles, según testimonios de visitantes. Con su enfoque innovador, Pizzardi Artigianale planea abrir un segundo local en Bogotá, consolidando su presencia en el mercado nacional. Este reconocimiento internacional no solo eleva el perfil de Pizzardi, sino que también destaca el creciente talento culinario colombiano en la escena global. Fuentes: 50 Top Pizza LATAM (10 de abril de 2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El Gobierno habilita una banda móvil para el dólar y elimina restricciones cambiarias en la Fase 3 del plan económico. El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, puso en marcha la Fase 3 del programa económico, marcando un hito en la gestión cambiaria del país. El Banco Central de la República Argentina anunció que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán en un 1 % mensual. Esta medida busca mitigar la volatilidad y ofrecer mayor certidumbre a inversores y empresas. Además, se eliminan las restricciones cambiarias para las personas físicas, permitiendo operaciones más ágiles sin tope de compra. La autoridad monetaria también autorizó la distribución de utilidades a accionistas del exterior desde los ejercicios que comienzan en 2025, una movida que aspira a atraer capitales extranjeros y reforzar la credibilidad del sistema financiero. En paralelo, se flexibilizan los plazos de pago para las operaciones de comercio exterior, un alivio para importadores y exportadores que enfrentan desafíos logísticos y financieros. El BCRA reafirmó su compromiso de no emitir pesos para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos monetarios, consolidando así el ancla nominal y apuntalando la estabilidad macroeconómica. Analistas destacan que estos ajustes, junto con la profundización de la política monetaria, podrían reducir presiones inflacionarias y fortalecer la confianza en la economía argentina. Sin embargo, advierten que la efectividad dependerá de la coordinación fiscal y del cumplimiento de metas establecidas por el Gobierno. Fuentes: Banco Central de la República Argentina https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La Bolsa de Nueva York arrancó la semana con un impulso positivo, liderado por el índice Nasdaq, que escaló un 1.56% hasta las 16,985 unidades. Este alza responde a las exenciones arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y monitores de ordenador. La medida, parte de la estrategia en la guerra comercial con China, ha dado un respiro al sector tecnológico, que venía enfrentando incertidumbre por las tensiones comerciales. Según reportes de Reuters, estas exenciones buscan mitigar el impacto económico en empresas clave, aliviando costos que habrían afectado a consumidores e inversionistas. El resultado: un mercado optimista, con las acciones tecnológicas subiendo gracias a la percepción de un entorno más favorable. Sin embargo, no todo es celebración. Trump advirtió el domingo que los aranceles a semiconductores llegarán “en un futuro próximo”, con detalles esperados esta semana, según Bloomberg. Esta decisión podría golpear a la industria, que depende fuertemente de cadenas de suministro globales. A pesar de la sombra de futuros aranceles, los inversores se enfocaron en las ganancias inmediatas. El Nasdaq reflejó así la sensibilidad del sector tecnológico a las políticas comerciales de Washington. Analistas consultados por CNBC señalan que estas medidas de Trump, aunque temporales, refuerzan la importancia de las decisiones gubernamentales en la economía global. La pregunta ahora es cuánto durará este alivio y cómo responderá el mercado ante las nuevas tasas. Este vaivén en Wall Street subraya un momento crítico para el sector tecnológico en Latinoamérica y el mundo, donde las políticas de EE.UU. siguen marcando el rumbo de los negocios. Fuentes: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook, enfrenta desde este lunes un juicio clave en Washington. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) acusa a Meta de forjar un monopolio ilegal en las redes sociales al adquirir Instagram y WhatsApp por miles de millones de dólares. Según la FTC, estas compras, realizadas hace más de una década, buscaban neutralizar a competidores emergentes que podrían desafiar el reinado de Facebook como el espacio favorito para conectar con amigos y familia. La FTC, que inició el caso en 2020 bajo el mandato de Donald Trump, exige que Meta reestructure o venda activos clave como Instagram y WhatsApp. Este proceso podría transformar el mapa de las redes sociales y marcar un hito en la regulación de gigantes tecnológicos en Estados Unidos. Jennifer Newstead, directora legal de Meta, defiende que las acusaciones son débiles y que el caso desalienta la inversión en innovación tecnológica. Meta argumenta que estas adquisiciones, aprobadas en su momento, han beneficiado a los usuarios al potenciar ambos servicios. El desenlace del juicio podría no solo afectar a Meta, sino también sentar precedentes para otras empresas tecnológicas bajo escrutinio antimonopolio. Expertos señalan que una victoria de la FTC redefiniría la competencia digital a nivel global. Fuentes: The Wall Street Journal https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra comercial: Tesla suspende pedidos S y X en China Ante el recrudecimiento de la guerra comercial, Tesla ajusta su presencia en China tras el aumento de los gravámenes. Tesla Inc. detuvo la recepción de pedidos de los sedanes Model S y los SUV Model X importados desde EE. UU., eliminando la opción de encargo en su sitio web chino y en WeChat este viernes. Hasta finales de marzo, la firma permitía realizar reservas de ambos modelos, pero la medida busca mitigar el impacto de los nuevos aranceles. La decisión coincide con el anuncio de Pekín de elevar las tarifas al 125 % sobre productos estadounidenses a partir del 12 de abril, como respuesta a los gravámenes del 145 % impuestos por Washington a las importaciones chinas. Aunque el Model S se mantiene en inventario a un precio de 759.900 yuanes (unos 103.800 dólares), Tesla no ofrece la opción de encargo, lo que podría afectar la demanda de sus modelos premium en el mayor mercado automotor mundial. En 2024, apenas se importaron 1.553 unidades del Model X y 311 del Model S, frente a la producción local del Model 3 y Model Y en la planta de Shanghái, que concentra la mayor parte de las ventas de la marca en China. Elon Musk ha criticado públicamente los aranceles, defendiendo la eliminación de barreras y advirtiendo sobre su impacto negativo en consumidores y fabricantes estadounidenses. El resto de la gama, producida en Shanghái, queda al margen de estas restricciones, pero la jugada plantea interrogantes sobre la competitividad de los vehículos estadounidenses frente a los rivales locales en un entorno cada vez más hostil. Fuentes: Bloomberg https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es