WH-1000XM3 los audífonos con cancelación de ruido líderes en la industria, que mejoran aún más la emblemática línea 1000X para una experiencia inmersiva
Los auriculares Premium MDR-Z7M2 con alta calidad de sonido para vivir una experiencia espacial y tridimensional complaciendo a los oídos más exigentes
La bocina inalámbrica EXTRA BASS SRS-XB01 que ofrece un sonido portátil y bajos profundos en un cuerpo compacto
La nueva cámara DSC-HX99 ultra compacta con el cuerpo más pequeño del mundo3
BERLIN, 30 de agosto de 2018 – /PRNewswire/ — Sony anunció hoy varias novedades y nuevos productos durante la presentación en la feria de consumo electrónico IFA en Berlín.
Los productos más resaltantes para Latinoamérica se centran en Audio Personal, mejorando dos modelos de líneas reconocidas y emblemáticas de Sony en audífonos, y una nueva bocina inalámbrica de la famosa línea EXTRA BASS. Adicionalmente un modelo de la línea Cybershot de cámaras.
Los productos Sony más destacados para Latinoamérica presentados en IFA
Noise Cancelling a otro nivel en los audífonos
WH-1000XM3
Los audífonos WH-1000XM3 son el integrante más reciente de la reconocida familia Sony 1000X. Este modelo de diadema ofrece las características más apreciadas del modelo WH-1000XM2 anterior, añadiendo mejoras clave, como la cancelación de ruido actualizada para mejorar tu experiencia de usuario y de escucha.
Bloquea el sonido ambiental
Disfruta de un silencio a otro nivel, gracias a las tecnologías de cancelación de ruido en la que Sony es el líder. Los 1000XM3 cuentan con un recién desarrollado procesador HD Noise Cancelling QN11, que ofrece aproximadamente cuatro veces más de rendimiento que el procesador anterior. Este nuevo componente no sólo bloquea el ruido del transporte al igual que su predecesor, sino que también cancela los sonidos de fondo cotidianos, como el ruido de la calle y las voces. Estos audífonos incorporan la tecnología Dual Noise Sensor, que capta el ruido ambiental con dos micrófonos y transmite los datos de sonido al procesador para cancelar el ruido.
Sonido de alta calidad
Diseñados pensando en los profesionales que viajan frecuentemente, estos audífonos ofrecen un audio de alta resolución exquisito con un controlador de 40 mm con diafragma de polímero de cristal líquido (LCP, por sus siglas en inglés) para gestionar los ritmos potentes y reproducir un rango completo de frecuencias de hasta 40 kHz. Todo esto permite disfrutar de la música exactamente como la creo el artista.
Experiencia auditiva inteligente
La función de reconocimiento de actividad (Control de sonido adaptativo), detecta tu situación física. Con tres modos automáticos en los WH-1000XM3, puedes escuchar música y todos los sonidos de ambiente mientras caminas; o escuchar anuncios mientras esperas o simplemente sumergirte en tu música con la cancelación de ruido cuando viajas por tren o autobús.
Esta increíble experiencia de escucha inteligente es posible gracias a SENSE ENGINE?2. Asimismo, puedes personalizar tus preferencias con la aplicación Sony | Headphones Connect.
Sencillos, prácticos y cómodos
Los WH-1000XM3 presentan una nueva línea más delgada y son más ligeros que su predecesor. Son muy cómodos de llevar gracias a que el área de la almohadilla es más profunda y el cojín más grueso. ¡Se ven y se sienten bien! También incluyen un moderno estuche de tela para quienes siguen la última moda, así como nuevas opciones de colores en negro o platino con detalles dorados.
Además de ofrecer 30 horas de duración de batería con Cancelación de ruido y conexión Bluetooth®, los audífonos WH-1000XM3 tienen una función de carga rápida mejorada que brinda 5 horas de reproducción inalámbrica después de cargarlos tan sólo 10 minutos a través de un puerto USB Type-C?.
Los audífonos WH-1000XM3 estarán disponibles en países selectos de Latinoamérica a partir de septiembre de 2018.
Reproduce la atmósfera de la música en vivo con los audífonos de calidad superior MDR-Z7M2
Sony anuncia los auriculares MDR-Z7M2, los sucesores de los aclamados MDR-Z7. Este modelo hereda tecnologías de la Signature Series MDR-Z1R, como la rejilla con patrón de Fibonacci y el cable de conexión balanceada de ?4.4mm, incluido en la caja.
En una reafirmación del compromiso que tiene Sony con la excelencia en sonido, MDR-Z7M2 cuenta con una respuesta de amplia frecuencia y rango dinámico, y onda de sonido plana, que ofrece a los usuarios una experiencia realista con la más fiel reproducción de instrumentos musicales y voces, así como una experiencia de sonido espacial y tridimensional similar a la que se vive en un espacio de música en vivo.
Para los oídos más exigentes
Los auriculares MDR-Z7M2 cuentan con un controlador recién desarrollado, adaptado a partir de los MDR-Z1R, con diafragmas de polímero de cristal líquido recubiertos de aluminio para conseguir un sonido natural con una coloración de sonido mínima en la gama media-alta. La cúpula del diafragma es más grande y se ha optimizado, lo que permite conseguir un sonido nítido en la gama media-baja y excelente en la media-alta. La unidad del diafragma contiene un imán más grande (con el doble de volumen que el de los MDR-Z7), dando como resultado una potencia mayor y, por lo tanto, una música más nítida.
La rejilla con patrón de Fibonacci fabricada de resina rígida es fina, pero resistente. Esto minimiza la amortiguación del sonido de la rejilla en las frecuencias muy agudas para reproducir un sonido fluido en toda la gama de frecuencias.
Además, Beat Response Control, un puerto acústico especial de la carcasa, controla la entrada del aire por detrás de la unidad y optimiza el movimiento del diafragma al reproducir frecuencias bajas. Al mismo tiempo, mejora las características efímeras de los sonidos graves y reproduce el ritmo de la música con exactitud.
Máxima comodidad
Para que llevar puestos los Z7M2 sea más cómodo, incluyen almohadillas ergonómicas para las orejas con costuras 3D. Esto mejora la comodidad equilibrando la presión. Las almohadillas mantienen su forma ergonómica incluso durante periodos de uso largos y están diseñadas para adaptarse a las características de las orejas del usuario.
Esta estructura envolvente reduce las fugas de sonido aumentando el sello hermético y ofreciendo al oyente unos graves profundos y potentes. La superficie de las almohadillas para las orejas tiene un almohadillado de espuma de uretano suave escogido por su capacidad para absorber y liberar la humedad. Esto ayuda a reducir la sensación de falta de ventilación y aumenta la comodidad durante las sesiones de escucha largas.
Los auriculares Sony MDR-Z7M2 estarán disponibles en países selectos de Latinoamérica a partir de septiembre de 2018.
La bocina portátil con sonido EXTRA BASS que todos van a querer
La bocina de tamaño de bolsillo XB01 mejora cada ritmo y cada fiesta gracias al sonido EXTRA BASS. Su diseño compacto y redondeado, su unidad de bocina de rango completo al frente y su radiador pasivo en la parte posterior, producen un sonido profundo y potente. Jamás pensarás que por su pequeño tamaño ésta bocina puede ser tan poderosa y que puede armar la fiesta en cualquier lugar.
Sus bajos profundos por el sonido EXTRA BASS exclusivo de Sony van a poner a bailar a todos los que estén cerca.
Listo para cualquier momento
La XB01 ofrece un diseño a prueba de salpicaduras con clasificación IPX5 que la protege contra los derrames y salpicaduras, perfecta para llevarla a la playa y piscina sin preocupaciones. Esta bocina ofrece hasta 6 horas de duración de batería3 para escuchar tus álbumes favoritos sin interrupciones.
Su diseño portátil te permite transportarla fácilmente, además incluye una útil correa del mismo color para que la puedas levantar, cargar y colgar en cualquier lugar.
Conectividad absoluta
La XB01 integra micrófono para llamadas manos libres e incorpora conectividad BLUETOOTH para conectividad y transmisión sencillas. También ofrece reproducción a través de entrada de audio como otra manera de disfrutar de sus listas musicales favoritas.
La SRS-XB01 se ofrece en seis colores (Negro, azul, rojo, blanco, amarillo y verde) y estarán disponibles en países selectos de Latinoamérica en noviembre de 2018.
La Cámara con cuerpo ultra compacto más pequeña del mundo
La cámara DSC-HX99 es uno de los novedosos modelos de la serie Cyber-shot® que se lanzará en Latinoamérica en enero 2019. Esta cámara tiene un cuerpo ultra compacto considerado el más pequeño del mundo3, además de un lente zoom ZEISS® Vario-Sonnar T* 24-720mm4 de gran amplificación. Desde un gran angular hasta una súper telefoto en un solo paquete, esta cámara es la compañera portátil ideal para fotografías óptimas ya sea de viaje o en la vida cotidiana. Además de grabación interna de video 4K de alta resolución5, el sistema de procesamiento de imágenes más reciente permite disparo continuo de hasta 10 cuadros por segundo6 y enfoque automático inteligente sumamente preciso. Otras funciones incluyen la tecnología Eye AF, salida en formato RAW, enfoque táctil/obturador táctil, así como soporte para el enlace de información de ubicación7 a través de Bluetooth®.
1 Al 30 de agosto de 2018. De acuerdo con una investigación de Sony Corporation, en la cual se condujo una medición utilizando las directrices de JEITA en el mercado de audífonos inalámbricos de diadema con Noise Cancelling.
2 SENSE ENGINE es una tecnología integrada a partir de las exclusivas técnicas de análisis y procesamiento de señales de audio de Sony. Esta tecnología brinda una experiencia individual para cada sonido, incluyendo música y sonido ambiental, diseñada de acuerdo con las preferencias de cada usuario. SENSE ENGINE es una marca comercial de Sony Corporation.
3 Entre las cámaras digitales de lente fijo con visor integrado y telefoto de 700mm o superior (ángulo visual, equivalente a formato de 35 mm). Conforme al comunicado de prensa del 30 de agosto de 2018, basado en investigaciones de Sony.
4 Ángulo visual (equivalente a formato de 35 mm).
5 Se requiere una tarjeta de memoria micro SDHC/SDXC Clase 10 o superior para grabar películas en formato XAVC S?. Se requiere UHS-I (U3) para grabar a 100Mbps.
6 Con “Modo de disparo continuo: Speed Priority Continuous Shooting” y “Calidad de Imagen: Fine”
7 Se puede conectar por Bluetooth a un smartphone (conforme al comunicado de prensa del 30 de agosto de 2018): Smartphones Android (Android 5.0 o posterior y compatible con Bluetooth 4.0 o posterior), iPhone/iPad (iPhone 4S o posterior/iPad 3ª generación o posterior).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la relevancia de fortalecer la unidad en América Latina y el Caribe, especialmente en el contexto de su próxima participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Sheinbaum destacó que no solo es esencial la colaboración entre líderes de movimientos progresistas, sino también la ampliación de relaciones en toda la región. Al ser consultada sobre su asistencia a la reunión programada para el miércoles en Honduras, la mandataria subrayó el enorme potencial de la región, caracterizado por una cultura compartida y estrechos lazos históricos. Estos aspectos, según Sheinbaum, son fundamentales para las discusiones que se llevarán a cabo en la cumbre. Sin embargo, es importante señalar que, posteriormente, la presidenta decidió no asistir personalmente a la cumbre de la Celac en Tegucigalpa, delegando su representación al canciller Juan Ramón de la Fuente. Esta decisión se produjo en medio de tensiones diplomáticas en la región, particularmente entre Estados Unidos y Colombia, que influyeron en la dinámica de la reunión. La cumbre, convocada por la presidenta pro tempore de la Celac y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, tenía como objetivo abordar temas críticos como la migración, el medio ambiente y la unidad regional. No obstante, debido a la falta de consenso entre los países miembros, el encuentro fue finalmente cancelado. A pesar de estos desafíos, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la coordinación y solidaridad entre los gobiernos de América Latina, enfatizando la importancia de mantener y fortalecer los lazos regionales en tiempos de incertidumbre. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump vincula caídas bursátiles a su estrategia de aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que las recientes caídas en los mercados globales y de Wall Street son evidencia de que su política de aranceles está dando resultados. “A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, expresó a bordo del Air Force One, tras un fin de semana en Florida. Según el mandatario, esta “medicina” está empujando a los socios comerciales a negociar, ya que “se están sentando a la mesa y quieren dialogar”. Estas declaraciones llegan en un momento crítico para la economía mundial. Wall Street, que ya enfrentó pérdidas significativas a inicios de semana por los aranceles impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos, lucha por estabilizarse. Mientras tanto, los precios del petróleo se desploman, a pesar de los esfuerzos de algunos países por alcanzar acuerdos con Trump. Analistas de Bloomberg señalan que esta turbulencia refleja la presión que las medidas proteccionistas ejercen sobre el comercio global, aunque también podrían abrir oportunidades de diálogo, como sugiere el presidente. Trump defiende su estrategia como un medio para reequilibrar las relaciones comerciales, obligando a otras naciones a reconsiderar sus posturas. “Los socios comerciales están sintiendo el impacto”, afirmó, destacando que las negociaciones podrían ser el próximo paso tras la sacudida económica. Sin embargo, la incertidumbre persiste en los mercados, que aún no logran anticipar el desenlace de esta apuesta arriesgada. El contexto económico actual, con caídas bursátiles y tensiones en el sector energético, subraya la relevancia de las palabras del mandatario. Aunque su enfoque genera controversia, parece decidido a mantener el rumbo, confiando en que los aranceles allanen el camino hacia acuerdos más favorables para Estados Unidos. Fuentes: Declaraciones de Donald Trump (vía periodistas a bordo del Air Force One) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Un Gasoducto para Fortalecer el Futuro del Canal de Panamá La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el viernes pasado la apertura de una licitación para construir un gasoducto de 80 kilómetros, un proyecto ambicioso que busca diversificar sus operaciones y reforzar su posición estratégica en el comercio global. Esta iniciativa conectará el Caribe con el Pacífico, permitiendo el transporte de gas licuado de petróleo (GLP) desde la costa este de Estados Unidos hacia Asia, sin necesidad de que los buques atraviesen la vía interoceánica. El anuncio, que llega tras meses de planificación, se remonta al 10 de marzo, cuando la ACP adelantó esta propuesta en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en recuperar el control del canal, vital para el 3% del comercio marítimo mundial. Sin embargo, la ACP avanza con este ducto como respuesta innovadora, reduciendo la congestión de buques y optimizando la logística energética. El gasoducto, según la ACP, no solo aliviará la presión sobre el canal, afectado por sequías recientes, sino que también posicionará a Panamá como un hub energético clave. El combustible llegará al Caribe panameño, cruzará el istmo por tierra y se distribuirá desde el Pacífico hacia mercados asiáticos, un movimiento que promete eficiencia y sostenibilidad. Este proyecto, además, se alinea con la visión de la ACP de garantizar la competitividad a largo plazo, según reportes de Lloyd’s List. La licitación, que será transparente y abierta a empresas calificadas, marca un paso hacia la modernización del canal. Expertos ven en esta obra una oportunidad para que Panamá capitalice el creciente mercado de GLP, especialmente ante la demanda de Asia. Un canal más resiliente y diversificado está en el horizonte, y el mundo empresarial espera con interés los próximos avances. Fuentes: Autoridad del Canal de Panamá. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Europa y América Latina contra la guerra arancelaria La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impacta a nivel global, afectando con mayor fuerza a sus socios comerciales y a países considerados hostiles en términos comerciales. Este escenario obliga a los actores internacionales a ajustar sus estrategias. Un contrapeso clave es la modernización de acuerdos comerciales entre Europa y América Latina, que buscan reducir la dependencia de mercados como el estadounidense. El 17 de enero, la Unión Europea y México culminaron la actualización de su Acuerdo Global, vigente desde 2000, fortaleciendo sus lazos comerciales. Asimismo, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá, en vigor provisional desde 2017, y el pacto con Mercosur, firmado a fines de 2024, consolidan una alianza estratégica. Estos acuerdos diversifican las opciones comerciales y mitigan los efectos de la guerra arancelaria, según expertos de la Comisión Europea. En este contexto, la UE lanzó el 29 de enero su estrategia «Brújula para la Competitividad», un plan para reforzar su posición en la economía global. Para las empresas españolas, esto abre puertas en sectores como el manufacturero y el agroalimentario, ideales para expandirse en mercados emergentes de América Latina. La rapidez en ratificar estos acuerdos será crucial para que Europa y la región no pierdan terreno frente a competidores como China o India, que también buscan reposicionarse. La diversificación de mercados no solo protege a las economías de las tensiones arancelarias, sino que fomenta un comercio más resiliente. Sin embargo, el éxito dependerá de la agilidad de los gobiernos y las empresas para aprovechar estas oportunidades antes que otros actores globales. Fuentes adicionales: Informe de la Comisión Europea (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Kia Corporation y LG Electronics han dado un paso audaz al anunciar una colaboración estratégica para desarrollar soluciones de movilidad basadas en la tecnología PBV (Platform Beyond Vehicle). La alianza se selló con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) durante el Salón de la Movilidad de Seúl 2025, realizado en KINTEX, Goyang, Corea del Sur. En el evento, las compañías deslumbraron al público con conceptos de espacios móviles que fusionan los vehículos PBV de Kia con electrodomésticos avanzados de LG, diseñados para trabajo y entretenimiento. La ceremonia contó con la presencia de Won-Jeong Jeong, Vicepresidente Ejecutivo de Kia, y Lyu Jae-cheol, Presidente de LG Home Appliance Solution Company. Esta unión combina la innovadora plataforma PBV de Kia con la experiencia en inteligencia artificial y electrodomésticos de LG, prometiendo revolucionar la forma en que las personas interactúan con sus vehículos. El objetivo es claro: ofrecer experiencias personalizadas que conviertan los PBV en oficinas móviles, estudios creativos o salas de estar, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Los PBV no serán solo medios de transporte, sino extensiones del estilo de vida, integrando tecnología de punta para brindar comodidad y funcionalidad. Según expertos, esta tendencia responde a la creciente demanda de soluciones de movilidad versátiles en mercados como Latinoamérica, donde la flexibilidad laboral y el ocio móvil ganan terreno (Forbes, 2025). Con esta alianza, Kia y LG buscan liderar el sector, marcando un hito en la industria automotriz y tecnológica. Fuentes: Comunicado oficial de Kia Corporation, https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Citi Research alerta sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump en Latinoamérica La incertidumbre global desatada por las restricciones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump tendrá efectos en todos los países de Latinoamérica, según el primer informe de proyecciones de 2025 de Citi Research. Ernesto Revilla, economista jefe para América Latina de la entidad, afirmó en una videoconferencia que “todos los países de la región son vulnerables en mayor o menor medida” a las medidas proteccionistas de Trump. El informe señala a México como el país más expuesto, principalmente por su superávit comercial con Estados Unidos, que ha crecido desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Revilla explicó que este superávit lo convierte en un blanco clave para los aranceles que la administración Trump busca imponer para reducir los déficits comerciales. Para medir este riesgo, Citi Research diseñó un índice de vulnerabilidad basado en factores como la balanza comercial, destacando que países con superávit enfrentan mayores amenazas. En contraste, pocos países latinoamericanos muestran vulnerabilidad directa en comercio, ya que mantienen saldos desfavorables con EE.UU. Sin embargo, la región no está exenta de riesgos indirectos. Por ejemplo, las tarifas de Trump a productos chinos han alterado las cadenas de suministro globales, afectando a naciones que dependen de estas dinámicas, según un análisis de The Economist. Esto podría complicar las economías locales, especialmente en un contexto donde el comercio con EE.UU. representa un pilar clave, como indica el Banco Mundial. Aunque México lidera la lista de vulnerables, la incertidumbre mundial podría empujar a toda Latinoamérica a replantear estrategias. Diversificar socios comerciales y reducir la dependencia de Estados Unidos se perfilan como medidas urgentes para mitigar el impacto de estas políticas. Fuentes adicionales: Banco Mundial https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es