IBM acelerará la estrategia de crecimiento de la nube híbrida y ejecutará la escisión de la unidad de servicios de infraestructura gestionada líder del mercado
• IBM se enfocará en el crecimiento de la nube híbrida, una oportunidad de mercado de 1 billón de dólares
• La nueva empresa pública se lanzará como proveedor de servicios de infraestructura gestionada número 1 del mundo
• IBM también anuncia los resultados preliminares del tercer trimestre de 2020
ARMONK, N.Y., 8 de octubre de 2020 – IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que acelerará su estrategia de crecimiento de nube híbrida para impulsar transformaciones digitales para sus clientes. Además, IBM separará su unidad de servicios de infraestructura gestionada de su división de la unidad de Global Technology Services, en una nueva empresa pública (“NewCo”). Esto crea dos empresas líderes en la industria, cada una con un enfoque estratégico y flexibilidad para impulsar el valor de los clientes y de los accionistas.
Se espera que la separación se logre como una escisión libre de impuestos para los accionistas de IBM y se complete a fines de 2021.
“IBM está enfocada en la oportunidad de la nube híbrida de 1 billón de dólares”, dijo Arvind Krishna, IBM CEO. “Las necesidades de compra de los clientes para los servicios de aplicaciones e infraestructura son divergentes, mientras que la adopción de nuestra plataforma de nube híbrida se acelera. Ahora es el momento adecuado para crear dos empresas líderes en el mercado centradas en lo que hacen mejor. IBM se centrará en su plataforma de nube híbrida abierta y capacidades de inteligencia artificial. NewCo tendrá mayor agilidad para diseñar, ejecutar y modernizar la infraestructura de las organizaciones más importantes del mundo. Ambas empresas estarán en una trayectoria de crecimiento mejorada con una mayor capacidad para asociarse y capturar nuevas oportunidades, creando valor para clientes y accionistas”.
“Hemos posicionado a IBM para la nueva era de la nube híbrida”, dijo Ginni Rometty IBM Executive Chairman. “Nuestra transformación de varios años creó la base para la plataforma de nube híbrida abierta, que luego aceleramos con la adquisición de Red Hat. Al mismo tiempo, nuestro negocio de servicios de infraestructura administrada se ha establecido como el líder de la industria, con una experiencia inigualable en trabajos de infraestructura complejos y de misión crítica. Como dos compañías independientes, IBM y NewCo capitalizarán sus respectivas fortalezas. IBM acelerará los caminos de transformación digital de los clientes, y NewCo acelerará los esfuerzos de modernización de la infraestructura de los clientes. Este enfoque resultará en un mayor valor, mayor innovación y ejecución más rápida para nuestros clientes”.
IBM, una empresa líder en inteligencia artificial y nube híbrida
IBM se centrará en su plataforma de nube híbrida abierta, que representa una oportunidad de mercado de un billón de dólares. Basándose en la base de la nube híbrida de IBM, la empresa adquirió Red Hat para desbloquear el valor total de la nube para los clientes, acelerando aún más la adopción de la plataforma. Esta plataforma facilita el despliegue de potentes capacidades de inteligencia artificial para habilitar el poder de los datos, los servicios de modernización de aplicaciones y los sistemas. Todo esto está respaldado por la seguridad, la experiencia inigualable en las verticales de la industria y el profundo compromiso con la innovación de código abierto que los clientes esperan de IBM.
Con una integración más estrecha y un enfoque en su nube híbrida abierta y soluciones de inteligencia artificial, IBM pasará de ser una empresa con más de la mitad de sus ingresos en servicios a una con una mayoría en soluciones y software de nube de alto valor. IBM también tendrá más del 50% de su cartera en ingresos recurrentes.
La arquitectura de plataforma de nube híbrida abierta de IBM, basada en RedHat OpenShift, funciona con toda la gama de infraestructuras de TI existentes de los clientes, independientemente del proveedor. Esta plataforma permite a los clientes “escribir una vez / ejecutar en cualquier lugar” y permite un enfoque de nube híbrida que genera hasta 2,5 veces más valor para los clientes que una solución de solo nube pública.
Las capacidades full-stack únicas de IBM y el gran ecosistema de socios e ISVs brindan innovación y permiten a los clientes desbloquear el valor total de la nube híbrida y sus datos.
La cartera de software de IBM, centrada en datos e inteligencia artificial, automatización y seguridad, permite el acceso más amplio a la innovación a través del código abierto.
Los consultores de negocios, estrategia y tecnología de IBM ayudan a los clientes a transformarse modernizando sus aplicaciones existentes y construyendo nuevas capacidades de análisis de datos infundidas con inteligencia artificial en la plataforma líder de nube híbrida abierta.
La nube pública segura y de misión crítica de IBM está diseñada para proporcionar todos los controles regulatorios requeridos y ofrece a los clientes una base de software de código abierto, liderazgo en seguridad e infraestructura de nivel empresarial.
El negocio de sistemas de IBM, integrado con la plataforma de nube híbrida, permite a los desarrolladores nativos de la nube capitalizar las capacidades únicas del hardware de IBM. Aprovechando sus relaciones a largo plazo con los clientes, IBM continuará impulsando la innovación en hardware en el que las empresas confían para sus necesidades informáticas más críticas.
Como parte de esta aceleración estratégica, IBM está tomando medidas para simplificar y optimizar su modelo operativo para lograr velocidad y crecimiento. Esto incluye la racionalización de su modelo geográfico y la transformación de su estructura de salida al mercado, para interactuar mejor con los clientes y brindarles soporte. IBM también continúa consolidando sus servicios compartidos. Este modelo operativo simplificado y enfocado apoyará la innovación acelerada para la nube híbrida y proporcionará más flexibilidad para aumentar la inversión en áreas de crecimiento. El resultado será un perfil financiero mejorado con una trayectoria clara para mejorar los ingresos y el crecimiento de las ganancias.
NewCo, la empresa líder en servicios de infraestructura gestionada
La nueva empresa (que se nombrará en una fecha posterior) se convertirá inmediatamente en el principal proveedor de servicios de infraestructura gestionada del mundo. Tiene relaciones con más de 4.600 clientes altamente regulados y de uso intensivo de tecnología en 115 países, incluido más del 75% de Fortune 100, un backlog de $ 60 mil millones de dólares y más del doble de la escala de su competidor más cercano.
La nueva empresa se centrará por completo en la gestión y modernización de las infraestructuras propiedad de los clientes, una oportunidad de mercado de 500.000 millones de dólares. Aprovechará su experiencia inigualable para ofrecer servicios de red y alojamiento, gestión de servicios, modernización de la infraestructura y migración y gestión de entornos multinube. Estos son servicios críticos que son fundamentales para las operaciones del cliente.
Con un modelo de negocio optimizado, NewCo creará valor al ayudar a las empresas a optimizar su rendimiento, a través de la inteligencia artificial y la automatización. Los servicios de NewCo permitirán a las empresas desarrollar agilidad y eficiencia en su infraestructura y centros de datos. NewCo podrá modernizar mejor las infraestructuras para una lista incomparable de clientes en todas las industrias, con relaciones que se han construido durante décadas.
NewCo ampliará su liderazgo a través de una mayor inversión en la próxima generación de servicios de infraestructura gestionada transformacional, con más oportunidades para la expansión de los márgenes, el crecimiento de las ganancias y la generación de efectivo.
NewCo también podrá asociarse completamente con todos los proveedores de la nube, abriendo nuevas vías de crecimiento, mientras mantiene una sólida asociación estratégica con IBM y continúa sirviendo a los clientes nuevos y existentes.
Detalles de la transacción de separación
Se espera que la separación propuesta se lleve a cabo a través de una escisión prorrateada para los accionistas de IBM, que estará libre de impuestos a los efectos del impuesto sobre la renta federal de EE. UU. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluido el registro del Formulario 10 en la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., La recepción de una opinión fiscal de un abogado y la aprobación final de la Junta Directiva de IBM. Actualmente, se espera que la separación se complete a fines de 2021.
Después de la separación, se espera que las empresas juntas paguen inicialmente un dividendo trimestral combinado que no es menos que el dividendo por acción previo a la rotación de IBM. Una vez completada la separación, la política de dividendos de cada empresa será determinada por su respectivo Directorio.
Se espera que los costos de transacción únicos incluyan cargos de impuestos, actividades de separación operativa y otros elementos habituales.
J.P. Morgan Securities LLC y Lazard se desempeñan como asesores financieros para la transacción, y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP actúan como asesores legales.
Resultados preliminares del tercer trimestre
En relación con el anuncio de hoy, IBM está proporcionando resultados financieros preliminares para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2020. IBM espera reportar ingresos de $ 17.6 mil millones, ganancias diluidas GAAP por acción de operaciones continuas de $ 1.89 y ganancias operativas (no GAAP) por acción de $ 2.58. Dado que IBM se encuentra actualmente en su proceso normal de cierre financiero, estas son cifras aproximadas y están sujetas a revisión hasta que IBM informe sus resultados completos del tercer trimestre, según lo planeado a finales de este mes.
Un Gasoducto para Fortalecer el Futuro del Canal de Panamá La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el viernes pasado la apertura de una licitación para construir un gasoducto de 80 kilómetros, un proyecto ambicioso que busca diversificar sus operaciones y reforzar su posición estratégica en el comercio global. Esta iniciativa conectará el Caribe con el Pacífico, permitiendo el transporte de gas licuado de petróleo (GLP) desde la costa este de Estados Unidos hacia Asia, sin necesidad de que los buques atraviesen la vía interoceánica. El anuncio, que llega tras meses de planificación, se remonta al 10 de marzo, cuando la ACP adelantó esta propuesta en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en recuperar el control del canal, vital para el 3% del comercio marítimo mundial. Sin embargo, la ACP avanza con este ducto como respuesta innovadora, reduciendo la congestión de buques y optimizando la logística energética. El gasoducto, según la ACP, no solo aliviará la presión sobre el canal, afectado por sequías recientes, sino que también posicionará a Panamá como un hub energético clave. El combustible llegará al Caribe panameño, cruzará el istmo por tierra y se distribuirá desde el Pacífico hacia mercados asiáticos, un movimiento que promete eficiencia y sostenibilidad. Este proyecto, además, se alinea con la visión de la ACP de garantizar la competitividad a largo plazo, según reportes de Lloyd’s List. La licitación, que será transparente y abierta a empresas calificadas, marca un paso hacia la modernización del canal. Expertos ven en esta obra una oportunidad para que Panamá capitalice el creciente mercado de GLP, especialmente ante la demanda de Asia. Un canal más resiliente y diversificado está en el horizonte, y el mundo empresarial espera con interés los próximos avances. Fuentes: Autoridad del Canal de Panamá. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Europa y América Latina contra la guerra arancelaria La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impacta a nivel global, afectando con mayor fuerza a sus socios comerciales y a países considerados hostiles en términos comerciales. Este escenario obliga a los actores internacionales a ajustar sus estrategias. Un contrapeso clave es la modernización de acuerdos comerciales entre Europa y América Latina, que buscan reducir la dependencia de mercados como el estadounidense. El 17 de enero, la Unión Europea y México culminaron la actualización de su Acuerdo Global, vigente desde 2000, fortaleciendo sus lazos comerciales. Asimismo, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá, en vigor provisional desde 2017, y el pacto con Mercosur, firmado a fines de 2024, consolidan una alianza estratégica. Estos acuerdos diversifican las opciones comerciales y mitigan los efectos de la guerra arancelaria, según expertos de la Comisión Europea. En este contexto, la UE lanzó el 29 de enero su estrategia «Brújula para la Competitividad», un plan para reforzar su posición en la economía global. Para las empresas españolas, esto abre puertas en sectores como el manufacturero y el agroalimentario, ideales para expandirse en mercados emergentes de América Latina. La rapidez en ratificar estos acuerdos será crucial para que Europa y la región no pierdan terreno frente a competidores como China o India, que también buscan reposicionarse. La diversificación de mercados no solo protege a las economías de las tensiones arancelarias, sino que fomenta un comercio más resiliente. Sin embargo, el éxito dependerá de la agilidad de los gobiernos y las empresas para aprovechar estas oportunidades antes que otros actores globales. Fuentes adicionales: Informe de la Comisión Europea (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Kia Corporation y LG Electronics han dado un paso audaz al anunciar una colaboración estratégica para desarrollar soluciones de movilidad basadas en la tecnología PBV (Platform Beyond Vehicle). La alianza se selló con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) durante el Salón de la Movilidad de Seúl 2025, realizado en KINTEX, Goyang, Corea del Sur. En el evento, las compañías deslumbraron al público con conceptos de espacios móviles que fusionan los vehículos PBV de Kia con electrodomésticos avanzados de LG, diseñados para trabajo y entretenimiento. La ceremonia contó con la presencia de Won-Jeong Jeong, Vicepresidente Ejecutivo de Kia, y Lyu Jae-cheol, Presidente de LG Home Appliance Solution Company. Esta unión combina la innovadora plataforma PBV de Kia con la experiencia en inteligencia artificial y electrodomésticos de LG, prometiendo revolucionar la forma en que las personas interactúan con sus vehículos. El objetivo es claro: ofrecer experiencias personalizadas que conviertan los PBV en oficinas móviles, estudios creativos o salas de estar, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Los PBV no serán solo medios de transporte, sino extensiones del estilo de vida, integrando tecnología de punta para brindar comodidad y funcionalidad. Según expertos, esta tendencia responde a la creciente demanda de soluciones de movilidad versátiles en mercados como Latinoamérica, donde la flexibilidad laboral y el ocio móvil ganan terreno (Forbes, 2025). Con esta alianza, Kia y LG buscan liderar el sector, marcando un hito en la industria automotriz y tecnológica. Fuentes: Comunicado oficial de Kia Corporation, https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Citi Research alerta sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump en Latinoamérica La incertidumbre global desatada por las restricciones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump tendrá efectos en todos los países de Latinoamérica, según el primer informe de proyecciones de 2025 de Citi Research. Ernesto Revilla, economista jefe para América Latina de la entidad, afirmó en una videoconferencia que “todos los países de la región son vulnerables en mayor o menor medida” a las medidas proteccionistas de Trump. El informe señala a México como el país más expuesto, principalmente por su superávit comercial con Estados Unidos, que ha crecido desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Revilla explicó que este superávit lo convierte en un blanco clave para los aranceles que la administración Trump busca imponer para reducir los déficits comerciales. Para medir este riesgo, Citi Research diseñó un índice de vulnerabilidad basado en factores como la balanza comercial, destacando que países con superávit enfrentan mayores amenazas. En contraste, pocos países latinoamericanos muestran vulnerabilidad directa en comercio, ya que mantienen saldos desfavorables con EE.UU. Sin embargo, la región no está exenta de riesgos indirectos. Por ejemplo, las tarifas de Trump a productos chinos han alterado las cadenas de suministro globales, afectando a naciones que dependen de estas dinámicas, según un análisis de The Economist. Esto podría complicar las economías locales, especialmente en un contexto donde el comercio con EE.UU. representa un pilar clave, como indica el Banco Mundial. Aunque México lidera la lista de vulnerables, la incertidumbre mundial podría empujar a toda Latinoamérica a replantear estrategias. Diversificar socios comerciales y reducir la dependencia de Estados Unidos se perfilan como medidas urgentes para mitigar el impacto de estas políticas. Fuentes adicionales: Banco Mundial https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
En la era actual, el entretenimiento ha evolucionado más allá de lo que imaginábamos hace apenas unas décadas. La tecnología ha abierto un abanico de posibilidades que nos permite disfrutar de experiencias únicas desde la comodidad de nuestros hogares. Entre estas opciones, los juegos en línea se han convertido en una tendencia que no deja de crecer, atrayendo a millones de personas en busca de diversión, emoción y, por qué no, un toque de adrenalina. Si estás interesado en explorar este fascinante universo, te invitamos a lee este artículo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los casinos online en Chile y cómo elegir los mejores en 2025. El auge de las plataformas digitales ha transformado la manera en que interactuamos con el ocio. Ya no es necesario salir de casa para disfrutar de una noche llena de juegos y desafíos; ahora, todo está al alcance de un clic. Este cambio ha dado lugar a una industria vibrante que combina tecnología de punta, diseño innovador y una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Desde clásicos reinventados hasta propuestas modernas, el mundo del entretenimiento en línea ofrece algo para cada tipo de jugador. Uno de los aspectos más atractivos de esta revolución digital es la posibilidad de personalizar la experiencia. Las plataformas actuales no solo se enfocan en el juego en sí, sino que también integran elementos como bonificaciones, promociones y una interfaz amigable que hace que cada sesión sea única. Además, la seguridad y la confiabilidad son prioridades clave, lo que permite a los usuarios disfrutar con tranquilidad mientras exploran sus opciones favoritas. A medida que el interés por estas plataformas crece, también lo hace la importancia de estar bien informado. Elegir el lugar adecuado para invertir tu tiempo (y tal vez algo más) requiere conocer las mejores alternativas disponibles, así como entender qué las hace destacar. Ya sea que busques una experiencia casual o algo más intenso, contar con una guía confiable puede marcar la diferencia. En resumen, el entretenimiento digital está aquí para quedarse, y los casinos online son una parte fundamental de esta tendencia. Si quieres sumergirte en este mundo y descubrir cuáles son las opciones más destacadas en Chile para el 2025, no te pierdas la oportunidad de informarte a fondo. Con la orientación correcta, estarás listo para disfrutar de lo mejor que esta industria tiene para ofrecer. ¡El próximo paso es tuyo!
Brasil lidera exportaciones de huevos ante crisis en EE.UU. La escasez de huevos en Estados Unidos, desencadenada por un brote de gripe aviar desde 2022, ha transformado el mercado global. Brasil se ha convertido en el principal proveedor, enviando más de 2.000 toneladas en 2025 para aliviar el desabastecimiento. Este auge responde a la devastación causada por el virus H5N1, que ha eliminado a más de 130 millones de aves, paralizando la producción local y disparando los precios. Las exportaciones brasileñas crecieron un 57% en el último año, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), con un aumento del 93,4% hacia EE.UU. Este éxito destaca la capacidad de Brasil para cumplir con estándares de calidad y aprovechar la demanda. Sin embargo, la crisis también expone la fragilidad del sistema alimentario estadounidense, que ahora depende más de importaciones. Otros países, como México, con 1.500 toneladas exportadas en 2025, también han entrado al juego, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. Esta diversificación busca estabilizar el mercado, pero Brasil lidera por su volumen y rapidez de respuesta. La situación plantea retos: ¿hasta cuándo dependerá EE.UU. de proveedores externos? La oportunidad ha fortalecido la economía avícola latinoamericana, aunque expertos advierten sobre la necesidad de prevenir brotes similares en la región. Por ahora, Brasil capitaliza una crisis que reconfigura el comercio de alimentos. Fuentes: Reporte de la FAO sobre comercio avícola (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es