Comprar un televisor es una inversión que no debe dejarse al azar ni hacerse con premura. Evaluar atributos como la calidad de imagen, su uso para diversos actividades además de las recreativas, su diseño y tamaño, pueden ayudar a dar con la elección más acertada
Entre las actividades del día a día de millones de personas en el mundo, la de encender un televisor es una de las más comunes, porque además del contenido de entretenimiento e información que tradicionalmente ha dominado su uso, el abanico de opciones para aprovecharlo ha crecido de manera tan exponencial, que pudiera parecer increíble disfrutar al mismo tiempo todos y cada uno de los potentes atributos y usos que la tecnología actual nos ofrece.
Porque además de la variedad de diseños y tamaños, uno de los formidables cambios que experimentó el televisor fue la diversificación de sus funciones a fin de integrarse al ideal de vida fluida, moderna, conectada y confortable que hoy caracteriza la cotidianidad hogareña de muchas familias del planeta. Así, por ejemplo, destacan los televisores inteligentes que son capaces, entre otros atributos, de procesar nuestras órdenes verbales y aplicarlas, proyectar la imagen de una obra pictórica con la calidad del original, navegar en la web para buscar una receta de cocina o servir de canal para una videollamada de trabajo.
De manera que si quieres comprar un televisor nuevo, te conviene saber cuáles son los aspectos técnológicos que ofrecen los diversos modelos, evaluarlos con base en tus usos y necesidades y finalmente seleccionar la opción adecuada. Conoce a continuación cinco atributos claves que pueden ayudarte a dar con el equipo que necesitas, que te guste y te convenga.
1.- Calidad de imagen
Las pantallas de un TV tiene una calidad de reproducción que depende principalmente de la resolución, determinada por el número de píxeles (puntos) que componen la imagen. Independientemente del tamaño de la pantalla, a mayor cantidad de puntos, mayor será la resolución y, por ende, la calidad general de la imagen que reproduce. En la práctica, una imagen reproducida en una pantalla de mayor densidad de píxeles permitirá al usuario ver más detalles y con mayor nitidez.
En el mercado, las opciones que dominan las exhibiciones comerciales son las de última generación UHD (Ultra High Resolution, ultra alta resolución). En esta gama encontramos los televisores de Samsung Electronics de elevada resolución UHD 8K (4320p) y el UHD 4K (2160p). Otra de las opciones que satisface a los amantes de las pantallas que da mayor realismo es el TV Neo QLED de la marca surcoreana, cuya tecnología otorga alta eficiencia de luminosidad, estabilidad y 100% del volumen de color. Esto quiere decir que los tonos cromáticos que exhibe este equipo alcanza un nivel de vivacidad, brillo y contraste que elevan la calidad de la imagen. A este nivel óptimo de visualización se agrega la perfecta conectividad y su avanzado diseño.
2.- Tamaño del equipo
Un aspecto clave es el tamaño del televisor. Antes de adquirlo, debe tenerse claro dónde va a ser colocado. Se recomienda aplicar la proporcionabilidad, es decir que cuadre perfectamente a las dimensiones de la habitación, salón o espacio donde se ubicará, si se fijara en una pared o con su base original sobre una mesa o un mueble adosado a una pared.
Aunque en términos generales, para espacios pequeños conviene televisores de pantallas pequeñas, y para salones amplios, equipos de mayores dimensiones, si requieres saber con precisión matemáticamente cuál es el tamaño adecuado que debes comprar, existe un cálculo estandar que puntualmente permite disfrutar la mejor sensación envolvente, colocando el TV de manera que su pantalla abarque 40 grados del campo visual del observador. La fórmula indica que se multiplica el tamaño de la pantalla por 1.2. Por ejemplo, si compras un televisor de 32 pulgadas, debes ubicarlo a 97 centímetros del lugar donde te sientes a disfrutar su visualización con comodidad.
3.- Diseño
La integración del televisor al conjunto decorativo es una de las tendencias que mejor expresa la evolución del diseño de este equipo en la actualidad. Quedó en el pasado la imagen de aquellos televisores que ocupaban mucho espacio y cuya ubicación solía limitar la disposición de otros elementos de la ambientación doméstica para que hicieran juego armónico.
Por eso hoy el mercado ofrece modelos que conjugan la simplificación expresada en una pantalla muy delgada y ligera, de líneas sobrias y sencillas, que además agregan valor a la decoración interior. Estos atributos están muy bien representados en los modelos de Samsung Electronics de la línea LifeStyle, como el modelo The Frame, un tv QLED 8K que te da la opción de exhibir obras pictóricas en su pantalla para agregar valor estético a los espacios domésticos, además de que ofrece la opción del marco personalizable, magnético y fácil de cambiar.
En caso de que necesites un televisor para colocarlo en algún espacio exterior de tu casa, Samsung Electronics te ofrece el modelo The Terrace, con el cual no habrá por qué preocuparse por la incidencia de la luz natural sobre la pantalla. Su tecnología de volumen de color al 100 %, ofrece una calidad QLED 4K en cada escena, que garantiza el disfrute máximo de los contenidos que tú y tu familia quieran experimentar.
4.- TV inteligente
Las actividades que todos los integrantes de la familia realizan mediante la conexión a sus teléfonos inteligentes, tabletas, computadores personales, smartwatches y demás dispositivos no tienen por qué estar desvinculadas al uso del TV. Porque la presencia del televisor inteligente ya forma parte de la normalidad de muchos hogares del mundo, haciendo la vida cotidiana más fluida, más conectada y más satisfactoria, mediante tres factores claves: conexión a Internet, sistema operativo y opciones de aplicaciones.
En el caso de los televisores de la marca surcoreana, sus modelos pueden funcionar mediante el ecosistema Smart Hub que permite el acceso a contenidos audiovisuales de distintas y variadas aplicaciones. Además a todos en casa les será muy fácil transferir lo que estan haciendo con sus dispositivos inteligentes a la pantalla del televisor, sea una serie de streaming, una app de recetas de cocina o un videogame. Las videollamadas que puedas estar haciendo con tu smartphone podrás transferirlas a la pantalla del TV, función que puedes aprovechar en caso de una clase online o reunión de trabajo. Esta facilidad incluye la opción de la pantalla compartida, es decir que puedes realizar dos actividades o visualizar dos contenidos a la vez.
También resulta muy confortable la aplicación SmartThings de Samsung integrada al televisor, porque, entre otras ventajas, puede activarse el comando de voz y desde su pantalla es posible monitorear el funcionamiento online y en tiempo real de la lavadora, la secadora, el lavavajillas, los equipos de aire acondicionado, entre otros electrodomésticos.
5.- Sonido
Finalmente, la calidad de reproducción del sonido es tan importante como el de la visualización en tu televisor. Un sonido envolvente, nítido, limpio, sin distorsiones y ajustable de acuerdo con las proporciones del espacio (a través de Inteligencia Artificial) hacen la diferencia a la hora de escoger el mejor televisor que satisfaga tus necesidades.
Samsung Electronics ofrece en cada uno de sus modelos, funciones de última generación que elevan la experiencia del sonido. Por ejemplo, mediante la tecnologia Samsung OTS, el sonido se reproduce hacia el lado de la pantalla según donde se produce la acción (el sonido “acompaña” a la acción) lo que genera mayor realismo. Otra ventaja es la opción de elevar la potencia de salida que es especialmente importante en contenidos de acción como videojuegos, contenidos musicales y transmisiones deportes. El amplificador de voz, otra formidable función, permite optimizar, por ejemplo, el sonido de diálogos cuando hay interferencias sonoras externas al equipo. Y si quieres ampliar las dimensiones sonoras de tus contenidos favoritos, Samsung te ofrece variados modelos de barra de sonido para acompañar tu TV. Mediante el diseño de Q-Symphony, los altavoces del televisor se sincronizan de manera armónica con los altavoces frontales, laterales y superiores de la barra de sonido, para crear el más avanzado sonido envolvente.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
El Gobierno habilita una banda móvil para el dólar y elimina restricciones cambiarias en la Fase 3 del plan económico. El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, puso en marcha la Fase 3 del programa económico, marcando un hito en la gestión cambiaria del país. El Banco Central de la República Argentina anunció que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán en un 1 % mensual. Esta medida busca mitigar la volatilidad y ofrecer mayor certidumbre a inversores y empresas. Además, se eliminan las restricciones cambiarias para las personas físicas, permitiendo operaciones más ágiles sin tope de compra. La autoridad monetaria también autorizó la distribución de utilidades a accionistas del exterior desde los ejercicios que comienzan en 2025, una movida que aspira a atraer capitales extranjeros y reforzar la credibilidad del sistema financiero. En paralelo, se flexibilizan los plazos de pago para las operaciones de comercio exterior, un alivio para importadores y exportadores que enfrentan desafíos logísticos y financieros. El BCRA reafirmó su compromiso de no emitir pesos para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos monetarios, consolidando así el ancla nominal y apuntalando la estabilidad macroeconómica. Analistas destacan que estos ajustes, junto con la profundización de la política monetaria, podrían reducir presiones inflacionarias y fortalecer la confianza en la economía argentina. Sin embargo, advierten que la efectividad dependerá de la coordinación fiscal y del cumplimiento de metas establecidas por el Gobierno. Fuentes: Banco Central de la República Argentina https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La Bolsa de Nueva York arrancó la semana con un impulso positivo, liderado por el índice Nasdaq, que escaló un 1.56% hasta las 16,985 unidades. Este alza responde a las exenciones arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y monitores de ordenador. La medida, parte de la estrategia en la guerra comercial con China, ha dado un respiro al sector tecnológico, que venía enfrentando incertidumbre por las tensiones comerciales. Según reportes de Reuters, estas exenciones buscan mitigar el impacto económico en empresas clave, aliviando costos que habrían afectado a consumidores e inversionistas. El resultado: un mercado optimista, con las acciones tecnológicas subiendo gracias a la percepción de un entorno más favorable. Sin embargo, no todo es celebración. Trump advirtió el domingo que los aranceles a semiconductores llegarán “en un futuro próximo”, con detalles esperados esta semana, según Bloomberg. Esta decisión podría golpear a la industria, que depende fuertemente de cadenas de suministro globales. A pesar de la sombra de futuros aranceles, los inversores se enfocaron en las ganancias inmediatas. El Nasdaq reflejó así la sensibilidad del sector tecnológico a las políticas comerciales de Washington. Analistas consultados por CNBC señalan que estas medidas de Trump, aunque temporales, refuerzan la importancia de las decisiones gubernamentales en la economía global. La pregunta ahora es cuánto durará este alivio y cómo responderá el mercado ante las nuevas tasas. Este vaivén en Wall Street subraya un momento crítico para el sector tecnológico en Latinoamérica y el mundo, donde las políticas de EE.UU. siguen marcando el rumbo de los negocios. Fuentes: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook, enfrenta desde este lunes un juicio clave en Washington. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) acusa a Meta de forjar un monopolio ilegal en las redes sociales al adquirir Instagram y WhatsApp por miles de millones de dólares. Según la FTC, estas compras, realizadas hace más de una década, buscaban neutralizar a competidores emergentes que podrían desafiar el reinado de Facebook como el espacio favorito para conectar con amigos y familia. La FTC, que inició el caso en 2020 bajo el mandato de Donald Trump, exige que Meta reestructure o venda activos clave como Instagram y WhatsApp. Este proceso podría transformar el mapa de las redes sociales y marcar un hito en la regulación de gigantes tecnológicos en Estados Unidos. Jennifer Newstead, directora legal de Meta, defiende que las acusaciones son débiles y que el caso desalienta la inversión en innovación tecnológica. Meta argumenta que estas adquisiciones, aprobadas en su momento, han beneficiado a los usuarios al potenciar ambos servicios. El desenlace del juicio podría no solo afectar a Meta, sino también sentar precedentes para otras empresas tecnológicas bajo escrutinio antimonopolio. Expertos señalan que una victoria de la FTC redefiniría la competencia digital a nivel global. Fuentes: The Wall Street Journal https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra comercial: Tesla suspende pedidos S y X en China Ante el recrudecimiento de la guerra comercial, Tesla ajusta su presencia en China tras el aumento de los gravámenes. Tesla Inc. detuvo la recepción de pedidos de los sedanes Model S y los SUV Model X importados desde EE. UU., eliminando la opción de encargo en su sitio web chino y en WeChat este viernes. Hasta finales de marzo, la firma permitía realizar reservas de ambos modelos, pero la medida busca mitigar el impacto de los nuevos aranceles. La decisión coincide con el anuncio de Pekín de elevar las tarifas al 125 % sobre productos estadounidenses a partir del 12 de abril, como respuesta a los gravámenes del 145 % impuestos por Washington a las importaciones chinas. Aunque el Model S se mantiene en inventario a un precio de 759.900 yuanes (unos 103.800 dólares), Tesla no ofrece la opción de encargo, lo que podría afectar la demanda de sus modelos premium en el mayor mercado automotor mundial. En 2024, apenas se importaron 1.553 unidades del Model X y 311 del Model S, frente a la producción local del Model 3 y Model Y en la planta de Shanghái, que concentra la mayor parte de las ventas de la marca en China. Elon Musk ha criticado públicamente los aranceles, defendiendo la eliminación de barreras y advirtiendo sobre su impacto negativo en consumidores y fabricantes estadounidenses. El resto de la gama, producida en Shanghái, queda al margen de estas restricciones, pero la jugada plantea interrogantes sobre la competitividad de los vehículos estadounidenses frente a los rivales locales en un entorno cada vez más hostil. Fuentes: Bloomberg https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Beijing eleva aranceles al 125% en respuesta al nuevo paquete tarifario de Washington. China anunció este viernes que incrementará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, en una medida que entrará en vigor este sábado como represalia al reciente paquete de tarifas aprobado por Washington. Esta decisión profundiza la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Ministerio de Finanzas de China denunció que “Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial” y aseguró que “condena enérgicamente” las nuevas sanciones de Washington, subrayando que su paciencia tiene límites. Además, advirtió que “si EE.UU. insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”. Analistas internacionales advierten que esta escalada arancelaria podría afectar las cadenas de suministro globales y elevar la incertidumbre en los mercados emergentes, incluida América Latina, que depende tanto de exportaciones como de importaciones de ambos gigantes. El golpe al comercio bilateral amenaza con encarecer bienes de consumo y presionar a sectores clave como la tecnología y la automoción. En paralelo, China presentó una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Estados Unidos de prácticas unilaterales y coercitivas. Mientras tanto, en Pekín, el presidente Xi Jinping aprovechó la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para llamar a una respuesta conjunta de la Unión Europea ante el “hostigamiento” arancelario de Washington. Con esta medida, Beijing busca no solo proteger sus intereses, sino también defender un sistema de comercio multilateral que, según sus autoridades, se ve amenazado por acciones proteccionistas. El mundo observa si ambas potencias optarán finalmente por el diálogo o por una nueva ronda de sanciones que podría prolongar el conflicto y agravar su impacto económico. Fuentes: Reuters
En un contexto de tensiones por los aranceles de EE.UU., Finlandia y Suecia piden a la UE avanzar hacia cero barreras comerciales y ratificar el acuerdo Mercosur, que abriría un mercado de 700 millones de consumidores. La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, y su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, coincidieron este martes en Estocolmo en la urgencia de desarrollar el libre comercio con otras regiones como respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Según Valtonen, “engaging in a global trade war is the surest way to achieve a global recession”, por lo que instó a la Unión Europea a negociar la eliminación de gravámenes con Washington y otros socios clave. Ambas diplomáticas defendieron además la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Mercosur, negociado en diciembre por la Comisión Europea y que abarca a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este pacto crearía un mercado de 700 millones de personas y facilitaría la exportación de automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos desde Europa, así como de carne, soja y azúcar desde Sudamérica. Valtonen subrayó que la UE realiza “un trabajo fantástico al abrir nuevas negociaciones” y que es clave aplicar plenamente los términos acordados. Sin embargo, el acuerdo enfrenta reticencias de Francia y otros países que dudan de sus beneficios inmediatos. En particular, la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, advirtió que el pacto no sustituye las medidas para contrarrestar los aranceles estadounidenses. Stenergard apuntó que el crecimiento económico derivado de estos tratados es esencial para financiar el gasto en defensa y la ayuda a Ucrania, otro punto de cooperación destacado por ambos países nórdicos tras su reciente ingreso en la OTAN. Fuentes: La Tercera https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es