Las nuevas innovaciones presentadas por Samsung en el Consumer Electronics Show 2023 ofrecen más formas para que los consumidores ahorren energía y reduzcan los costos y su impacto en el medio ambiente
Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy innovaciones diseñadas para lograr una nueva era de vida sostenible. Con servicios como SmartThings Energy estableciendo nuevos estándares para la eficiencia del hogar, los últimos electrodomésticos Bespoke de Samsung permiten que los usuarios ahorren energía y dinero. Junto con tecnologías que incluyen un nuevo ciclo de lavado y filtro que reducen significativamente las emisiones de micro plásticos de las lavadoras, los avances más recientes de Samsung hacen que sea más fácil que nunca para los consumidores reducir su impacto en el medio ambiente y apoyar la salud del planeta.
“Las tecnologías que presentamos en CES 2023 sitúan la sostenibilidad en el centro de la experiencia del usuario”, dijo Moohyung Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Head del equipo de I&D de Negocios de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics. “Nuestra ambición es convertirnos en la marca de electrodomésticos con mayor eficiencia energética a nivel mundial, y nuestros últimos productos y asociaciones permitirán que la vida sostenible sea una realidad para más personas y comunidades”.
SmartThings maximiza el ahorro de energía
Con más de 80 millones de dispositivos conectados, la plataforma SmartThings continúa expandiéndose mientras ofrece más formas para que los usuarios reduzcan su huella de carbono en el hogar.
Ahora, el Modo AI Energy de SmartThings Energy es más poderoso que nunca, ofreciendo soporte para más dispositivos y regiones y ahorros de energía aún más significativos. Esto incluye hasta un 15% más de ahorro para refrigeradores compatibles, hasta un 20% para acondicionadores de aire compatibles y hasta un 35% para lavadoras compatibles en ciclos seleccionados.
Primera certificación de sistemas de gestión de energía para el hogar inteligente (SHEMS) de la industria
Los esfuerzos de Samsung para enriquecer y expandir SmartThings Energy han llevado a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) de los Estados Unidos a otorgar a Samsung la primera certificación de Sistemas de Administración de Energía para el Hogar Inteligente (SHEMS, en inglés) para el mercado masivo de la industria. La certificación reconoce los servicios y electrodomésticos inteligentes que administran y automatizan los dispositivos conectados para ayudar a los consumidores a obtener insights sobre el uso de energía, lo que inspira un comportamiento de ahorro energético, reduce los costos y facilitar las medidas de respuesta a la demanda que minimizan el estrés en la red.
La EPA también otorgó 260 certificaciones ENERGY STAR® a electrodomésticos Samsung de modelo base, incluidos 43 reconocimientos “Más Eficiente”. Samsung es un líder de larga data con más de una década de liderazgo en el premio ENERGY STAR y un ganador excepcional del prestigioso Premio al Compromiso Corporativo de ENERGY STAR.
Haciendo realidad los hogares net zero – ofreciendo a los hogares lo máximo en eficiencia energética
Para empoderar a más personas para que disfruten de la independencia energética en el hogar, Samsung ha presentado la siguiente fase de su iniciativa de hogar net zero: el Proyecto Smart City. Trabajando con Sterling Ranch y su socio tecnológico desde hace mucho tiempo, Siemens, el Proyecto Smart City ayudará a establecer a Sterling Ranch como una comunidad de viviendas sostenibles con un plan maestro diseñado para albergar a 30 mil residentes en Littleton, Colorado.
SmartThings Energy servirá como la principal aplicación interactiva de los residentes para monitorear datos, con los dispositivos Samsung ofreciéndoles información en tiempo real sobre el uso de energía, agua y gas natural. En toda la comunidad, los paneles solares y las baterías domésticas producirán y almacenarán energía, mientras que los electrodomésticos de bajo consumo reducirán la energía y controlarán el uso del agua para ahorrar recursos. Con las soluciones de infraestructura inteligente de Siemens emparejadas con la solución de optimización de energía y hogar inteligente de Resideo Technologies, las tecnologías de Samsung permitirán que los residentes de Sterling Ranch disfruten de un estilo de vida net zero.
La colaboración de Samsung con Resideo se extiende más allá del Proyecto Smart City. Samsung y Resideo están explorando la oportunidad de integrar los electrodomésticos de Samsung con las soluciones de smart grid de Resideo para conectar a los clientes con programas de administración de energía en California y Texas. En el futuro, este trabajo podría permitir que más comunidades estén listas para la red inteligente mediante la expansión de la mejor oferta de respuesta a la demanda de Resideo y la optimización de los ahorros de SmartThings Energy.
Abordar los micro plásticos de frente con la tecnología “Menos Microfibra”
Si bien reducir el impacto de los dispositivos y los hogares es vital para crear un futuro sostenible, otros riesgos claros y presentes para el medio ambiente exigen nuestra atención. Durante más de un año, Samsung y Patagonia han estado trabajando juntas para abordar el desafío de la eliminación de micro plásticos durante el proceso de lavado y la contaminación de los océanos y otras masas de agua.
Los nuevos Ciclo y Filtro Menos Microfibra de Samsung son productos de esa colaboración. Un gran avance en la lucha contra los micro plásticos, el Ciclo Menos Microfibra reduce las emisiones de micro plásticos en hasta un 54%. Ahora disponible en Europa, el ciclo se implementará en lavadoras compatibles en Corea a partir de febrero de este año y pronto en los Estados Unidos.
Al igual que el Ciclo Menos Microfibra, el filtro para lavadora recientemente desarrollado por Samsung y Patagonia tiene el potencial de tener un impacto real en la salud de los ecosistemas acuáticos. El Filtro Menos Microfibra reduce las emisiones de micro plásticos al evitar que escapen al océano al final de los ciclos de lavado. Estará disponible en lavadoras Samsung seleccionadas en Europa a partir de la segunda mitad de 2023, además de la posibilidad de compra por separado para aplicarlo a cualquier lavadora del mercado, independientemente de la marca.
Las últimas innovaciones de lavandería de Samsung, así como las garantías de 20 años líderes en su clase de sus lavadoras y refrigeradores, permitirán que los consumidores reduzcan el desperdicio ambiental en los años venideros. Al cubrir las tecnologías de inversor digital de los electrodomésticos, las garantías abren la puerta a reducciones adicionales de desechos al extender la vida útil de las lavadoras y refrigeradores Samsung. Los refrigeradores Bespoke también cuentan con paneles de puerta personalizables que admiten un uso más prolongado al permitir que los usuarios actualicen fácilmente el diseño de sus electrodomésticos existentes en lugar de reemplazarlos por uno nuevo.
A través de una estrecha colaboración, avances tecnológicos y el compromiso de convertirse en la marca de electrodomésticos con mayor eficiencia energética del mundo, Samsung pretende liderar el camino hacia un futuro más sostenible.
Visita Samsung.com para obtener más información sobre las innovaciones ecológicas que Samsung está presentando en CES 2023.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Beijing eleva aranceles al 125% en respuesta al nuevo paquete tarifario de Washington. China anunció este viernes que incrementará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, en una medida que entrará en vigor este sábado como represalia al reciente paquete de tarifas aprobado por Washington. Esta decisión profundiza la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Ministerio de Finanzas de China denunció que “Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial” y aseguró que “condena enérgicamente” las nuevas sanciones de Washington, subrayando que su paciencia tiene límites. Además, advirtió que “si EE.UU. insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”. Analistas internacionales advierten que esta escalada arancelaria podría afectar las cadenas de suministro globales y elevar la incertidumbre en los mercados emergentes, incluida América Latina, que depende tanto de exportaciones como de importaciones de ambos gigantes. El golpe al comercio bilateral amenaza con encarecer bienes de consumo y presionar a sectores clave como la tecnología y la automoción. En paralelo, China presentó una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Estados Unidos de prácticas unilaterales y coercitivas. Mientras tanto, en Pekín, el presidente Xi Jinping aprovechó la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para llamar a una respuesta conjunta de la Unión Europea ante el “hostigamiento” arancelario de Washington. Con esta medida, Beijing busca no solo proteger sus intereses, sino también defender un sistema de comercio multilateral que, según sus autoridades, se ve amenazado por acciones proteccionistas. El mundo observa si ambas potencias optarán finalmente por el diálogo o por una nueva ronda de sanciones que podría prolongar el conflicto y agravar su impacto económico. Fuentes: Reuters
En un contexto de tensiones por los aranceles de EE.UU., Finlandia y Suecia piden a la UE avanzar hacia cero barreras comerciales y ratificar el acuerdo Mercosur, que abriría un mercado de 700 millones de consumidores. La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, y su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, coincidieron este martes en Estocolmo en la urgencia de desarrollar el libre comercio con otras regiones como respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Según Valtonen, “engaging in a global trade war is the surest way to achieve a global recession”, por lo que instó a la Unión Europea a negociar la eliminación de gravámenes con Washington y otros socios clave. Ambas diplomáticas defendieron además la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Mercosur, negociado en diciembre por la Comisión Europea y que abarca a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este pacto crearía un mercado de 700 millones de personas y facilitaría la exportación de automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos desde Europa, así como de carne, soja y azúcar desde Sudamérica. Valtonen subrayó que la UE realiza “un trabajo fantástico al abrir nuevas negociaciones” y que es clave aplicar plenamente los términos acordados. Sin embargo, el acuerdo enfrenta reticencias de Francia y otros países que dudan de sus beneficios inmediatos. En particular, la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, advirtió que el pacto no sustituye las medidas para contrarrestar los aranceles estadounidenses. Stenergard apuntó que el crecimiento económico derivado de estos tratados es esencial para financiar el gasto en defensa y la ayuda a Ucrania, otro punto de cooperación destacado por ambos países nórdicos tras su reciente ingreso en la OTAN. Fuentes: La Tercera https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la relevancia de fortalecer la unidad en América Latina y el Caribe, especialmente en el contexto de su próxima participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Sheinbaum destacó que no solo es esencial la colaboración entre líderes de movimientos progresistas, sino también la ampliación de relaciones en toda la región. Al ser consultada sobre su asistencia a la reunión programada para el miércoles en Honduras, la mandataria subrayó el enorme potencial de la región, caracterizado por una cultura compartida y estrechos lazos históricos. Estos aspectos, según Sheinbaum, son fundamentales para las discusiones que se llevarán a cabo en la cumbre. Sin embargo, es importante señalar que, posteriormente, la presidenta decidió no asistir personalmente a la cumbre de la Celac en Tegucigalpa, delegando su representación al canciller Juan Ramón de la Fuente. Esta decisión se produjo en medio de tensiones diplomáticas en la región, particularmente entre Estados Unidos y Colombia, que influyeron en la dinámica de la reunión. La cumbre, convocada por la presidenta pro tempore de la Celac y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, tenía como objetivo abordar temas críticos como la migración, el medio ambiente y la unidad regional. No obstante, debido a la falta de consenso entre los países miembros, el encuentro fue finalmente cancelado. A pesar de estos desafíos, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la coordinación y solidaridad entre los gobiernos de América Latina, enfatizando la importancia de mantener y fortalecer los lazos regionales en tiempos de incertidumbre. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump vincula caídas bursátiles a su estrategia de aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que las recientes caídas en los mercados globales y de Wall Street son evidencia de que su política de aranceles está dando resultados. “A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, expresó a bordo del Air Force One, tras un fin de semana en Florida. Según el mandatario, esta “medicina” está empujando a los socios comerciales a negociar, ya que “se están sentando a la mesa y quieren dialogar”. Estas declaraciones llegan en un momento crítico para la economía mundial. Wall Street, que ya enfrentó pérdidas significativas a inicios de semana por los aranceles impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos, lucha por estabilizarse. Mientras tanto, los precios del petróleo se desploman, a pesar de los esfuerzos de algunos países por alcanzar acuerdos con Trump. Analistas de Bloomberg señalan que esta turbulencia refleja la presión que las medidas proteccionistas ejercen sobre el comercio global, aunque también podrían abrir oportunidades de diálogo, como sugiere el presidente. Trump defiende su estrategia como un medio para reequilibrar las relaciones comerciales, obligando a otras naciones a reconsiderar sus posturas. “Los socios comerciales están sintiendo el impacto”, afirmó, destacando que las negociaciones podrían ser el próximo paso tras la sacudida económica. Sin embargo, la incertidumbre persiste en los mercados, que aún no logran anticipar el desenlace de esta apuesta arriesgada. El contexto económico actual, con caídas bursátiles y tensiones en el sector energético, subraya la relevancia de las palabras del mandatario. Aunque su enfoque genera controversia, parece decidido a mantener el rumbo, confiando en que los aranceles allanen el camino hacia acuerdos más favorables para Estados Unidos. Fuentes: Declaraciones de Donald Trump (vía periodistas a bordo del Air Force One) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Un Gasoducto para Fortalecer el Futuro del Canal de Panamá La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el viernes pasado la apertura de una licitación para construir un gasoducto de 80 kilómetros, un proyecto ambicioso que busca diversificar sus operaciones y reforzar su posición estratégica en el comercio global. Esta iniciativa conectará el Caribe con el Pacífico, permitiendo el transporte de gas licuado de petróleo (GLP) desde la costa este de Estados Unidos hacia Asia, sin necesidad de que los buques atraviesen la vía interoceánica. El anuncio, que llega tras meses de planificación, se remonta al 10 de marzo, cuando la ACP adelantó esta propuesta en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en recuperar el control del canal, vital para el 3% del comercio marítimo mundial. Sin embargo, la ACP avanza con este ducto como respuesta innovadora, reduciendo la congestión de buques y optimizando la logística energética. El gasoducto, según la ACP, no solo aliviará la presión sobre el canal, afectado por sequías recientes, sino que también posicionará a Panamá como un hub energético clave. El combustible llegará al Caribe panameño, cruzará el istmo por tierra y se distribuirá desde el Pacífico hacia mercados asiáticos, un movimiento que promete eficiencia y sostenibilidad. Este proyecto, además, se alinea con la visión de la ACP de garantizar la competitividad a largo plazo, según reportes de Lloyd’s List. La licitación, que será transparente y abierta a empresas calificadas, marca un paso hacia la modernización del canal. Expertos ven en esta obra una oportunidad para que Panamá capitalice el creciente mercado de GLP, especialmente ante la demanda de Asia. Un canal más resiliente y diversificado está en el horizonte, y el mundo empresarial espera con interés los próximos avances. Fuentes: Autoridad del Canal de Panamá. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Europa y América Latina contra la guerra arancelaria La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impacta a nivel global, afectando con mayor fuerza a sus socios comerciales y a países considerados hostiles en términos comerciales. Este escenario obliga a los actores internacionales a ajustar sus estrategias. Un contrapeso clave es la modernización de acuerdos comerciales entre Europa y América Latina, que buscan reducir la dependencia de mercados como el estadounidense. El 17 de enero, la Unión Europea y México culminaron la actualización de su Acuerdo Global, vigente desde 2000, fortaleciendo sus lazos comerciales. Asimismo, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá, en vigor provisional desde 2017, y el pacto con Mercosur, firmado a fines de 2024, consolidan una alianza estratégica. Estos acuerdos diversifican las opciones comerciales y mitigan los efectos de la guerra arancelaria, según expertos de la Comisión Europea. En este contexto, la UE lanzó el 29 de enero su estrategia «Brújula para la Competitividad», un plan para reforzar su posición en la economía global. Para las empresas españolas, esto abre puertas en sectores como el manufacturero y el agroalimentario, ideales para expandirse en mercados emergentes de América Latina. La rapidez en ratificar estos acuerdos será crucial para que Europa y la región no pierdan terreno frente a competidores como China o India, que también buscan reposicionarse. La diversificación de mercados no solo protege a las economías de las tensiones arancelarias, sino que fomenta un comercio más resiliente. Sin embargo, el éxito dependerá de la agilidad de los gobiernos y las empresas para aprovechar estas oportunidades antes que otros actores globales. Fuentes adicionales: Informe de la Comisión Europea (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es