En el corazón del renovado compromiso están las gestiones de la empresa para lograr, entre otras metas, cero emisiones netas para 2050 al unirse a la iniciativa global RE100, seguir generando productos eficientes en energía y recursos para empoderar a los consumidores para una vida sostenible, intensificar las inversiones en tecnologías innovadoras para un planeta mejor y aplicar tecnología de captura de carbono y aire limpio
Samsung Electronics Co., Ltd. anunció su nueva estrategia ambiental, un esfuerzo integral para unirse a los esfuerzos globales y abordar el cambio climático. Incluye compromisos para lograr emisiones netas de carbono cero en toda la empresa y planes para usar más energía renovable, así como para invertir e investigar nuevas tecnologías para desarrollar productos energéticamente eficientes, aumentar la reutilización del agua y desarrollar tecnología de captura de carbono.
En el corazón del nuevo compromiso está el trabajo para lograr cero emisiones netas de carbono (Alcance 1 y Alcance 2) para todas las operaciones en la División Device eXperience (DX) para 2030, y en todas las operaciones globales, incluida la División Device Solutions (DS), para 2050. La división DX abarca los negocios de electrónica de consumo de la empresa, incluidos Mobile eXperience, Visual Display (Pantallas visuales), Digital Appliances (Electrodomésticos Digitales), Networks (Redes) y Health & Medical Equipment (Equipo de salud & medico), mientras que la división DS incluye los negocios de Memory (Memória), System LSI (Sistema LSI) e Foundry (Fundição).
Samsung Electronics también se unió a RE100, una iniciativa global dedicada a buscar energía el 100% renovable. Como parte de este compromiso, la compañía planea satisfacer las necesidades de energía eléctrica de todos los mercados internacionales en los que opera fuera de Corea con energía renovable dentro de cinco años.
El nuevo plan se basa en los esfuerzos climáticos existentes de Samsung Electronics, ampliando significativamente el alcance de sus programas e inversiones. Samsung desarrollará nuevas tecnologías e implementará más prácticas sostenibles para habilitar un futuro mejor para todos.
“La crisis climática es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las consecuencias de la inacción son inimaginables y requieren la contribución de cada uno de nosotros, incluidas las empresas y los gobiernos”, dijo Jong-Hee Han, Vice Chairman y CEO de Samsung Electronics. “Samsung está respondiendo a las amenazas del cambio climático con un plan integral que incluye la reducción de emisiones, nuevas prácticas de sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías y productos innovadores que sean mejores para nuestro planeta”.
El compromiso medioambiental de Samsung Electronics también abarca un esfuerzo de toda la empresa para mejorar la circularidad de los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclaje y la eliminación. El plan también detalla las inversiones en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de los gases de proceso y el consumo de energía en los productos de consumo. La compañía también planea explorar tecnologías de captura y utilización de carbono y abordar las partículas nocivas en el aire.
En reconocimiento de la necesidad de enfoques innovadores en torno a la sostenibilidad ambiental, Samsung Electronics invertirá más de KRW 7 trillones en sus iniciativas ambientales para 2030, incluida la reducción de gases de proceso, la conservación del agua, la expansión de la recolección de desechos electrónicos y la reducción de contaminantes. La cifra de inversión excluye los costos relacionados con la expansión del uso de energía renovable.
Emisiones netas de carbono cero directas e indirectas para 2050
Samsung Electronics planea lograr cero emisiones netas de carbono directas e indirectas para 2050, con la División DX logrando su objetivo para 2030. Al alcanzar cero emisiones netas de carbono directas e indirectas, Samsung Electronics espera reducir el equivalente a aproximadamente 17 millones de toneladas de dióxido de carbono – emisiones equivalentes (CO2e) basadas en las cifras de 2021.
Para impulsar estos esfuerzos, Samsung Electronics invertirá fuertemente en tecnologías innovadoras para instalaciones de tratamiento que reducen las emisiones de carbono. La compañía planea desarrollar nuevas tecnologías para reducir significativamente los gases de proceso – un subproducto de la fabricación de semiconductores – e instaurar instalaciones de tratamiento en sus líneas de fabricación de semiconductores para 2030. Samsung Electronics continuará ampliando las instalaciones de utilización de calor residual y considerará la introducción de fuentes eléctricas de calor para reducir el uso de calderas de GNL.
Samsung Electronics se unió a RE100 en un esfuerzo de colaboración para reducir las emisiones indirectas de carbono del consumo de energía con el objetivo de hacer coincidir las necesidades de energía eléctrica con energía renovable para 2050 en todas las operaciones a nivel mundial. Como parte de esta iniciativa, Samsung Electronics planea ejecutar todas las operaciones fuera de Corea, así como la División DX, con energía renovable dentro de cinco años. Los métodos de abastecimiento de energía renovable de la compañía incluirán, entre otros, la firma de acuerdos de compra de energía (PPA, Power Purchase Agreements), la compra de certificados de energía renovable y la participación en programas de precios ecológicos.
El año objetivo de combinar el uso de electricidad con energía renovable es 2022 para el suroeste de Asia y Vietnam, 2025 para Centroamérica y Latinoamérica y 2027 para el Sudeste Asiático, la CEI y África. En los EE. UU., China y Europa, que ya combinaron el uso de energía eléctrica con energía renovable, Samsung Electronics planea avanzar hacia la expansión de los acuerdos de compra (PPA) de energía renovable.
RE100 cita a Corea, donde se encuentran muchas de las instalaciones de producción de Samsung Electronics, como uno de los países más desafiantes para obtener energía renovable. Esto se debe en parte al mercado de energía renovable del país, donde las opciones de adquisición para las corporaciones han comenzado a expandirse, pero siguen siendo limitadas. Además, las necesidades de energía eléctrica de las instalaciones de fabricación de semiconductores siguen aumentando, con la expansión de la capacidad de producción de Samsung Electronics para satisfacer la demanda mundial. Sin embargo, la compañía intentará lograr un uso de energía renovable de manera más proactiva, reconociendo la urgencia de los desafíos climáticos actuales. La compañía también fortalecerá la cooperación con diferentes stakeholders, incluidos pares en la industria de tecnología, organizaciones internacionales y ONGs.
Productos de energía ultra baja y circularidad de recursos
Parte del compromiso de Samsung Electronics por un planeta más saludable incluye garantizar que sus productos sean energéticamente eficientes y usen menos electricidad, garantizando que todo el ciclo de vida del producto sea más sostenible, desde el abastecimiento de materias primas hasta la eliminación y el reciclaje.
Semiconductores de potencia ultra baja y productos electrónicos de bajo consumo
Samsung Electronics planea aprovechar las nuevas tecnologías para reducir el consumo de energía en los productos electrónicos cotidianos. Esto incluye el desarrollo de nuevos chips de memoria de ultra bajo consumo que tienen como objetivo reducir significativamente la tasa anual de energía de los productos de memoria utilizados en data centers y dispositivos móviles para 2025 en comparación con los productos actuales.
La compañía también implementará tecnologías de bajo consumo en los principales modelos de siete productos electrónicos de consumo – smartphones, refrigeradores, lavadoras, acondicionadores de aire, televisores, monitores y PC – con el objetivo de reducir los niveles de consumo de energía en un promedio del 30% en 2030 en comparación con productos con las mismas especificaciones en 2019.
En el futuro, Samsung Electronics establecerá objetivos de reducción a mediano y largo plazo para las emisiones de la cadena de valor (Alcance 3). Samsung Electronics también se centrará en nuevos enfoques para reducir las emisiones en áreas como las cadenas de suministro, la logística y la circularidad de los recursos, además de apoyar a los proveedores en el establecimiento de sus objetivos de emisiones y esfuerzos de reducción.
Maximización de la circularidad de los recursos en todo el ciclo de vida del producto
Samsung Electronics duplicará los esfuerzos para mejorar la circularidad de los recursos de la electrónica durante todo el ciclo de vida de un producto, desde el abastecimiento de materia prima hasta la eliminación y el reciclaje, asegurando que cada recurso se utilice con el menor impacto posible en el medio ambiente.
Todo esto comienza con la reevaluación del uso de los recursos naturales en el desarrollo de productos. Samsung Electronics ha creado un nuevo Laboratorio de Economía Circular para realizar una investigación exhaustiva sobre tecnologías de reciclaje de materiales y procesos de extracción de recursos a partir de desechos con el objetivo de aplicar estas tecnologías para maximizar la circularidad de los recursos. Además, Samsung Electronics planea establecer un sistema para 2030 en el que los minerales extraídos de todas las baterías de desecho recolectadas puedan reutilizarse.
También para 2030, la compañía tiene como objetivo que el 50% del plástico utilizado en sus productos incorpore resina reciclada. En 2050, veremos esta cifra llegar al 100%. El Galaxy Z Fold4 ya ha sido diseñado para incorporar plásticos reciclados de redes de pesca desechadas y otros desechos marinos, y el éxito que se ve aquí pronto se expandirá a productos adicionales.
Para abordar la sostenibilidad después del uso del producto, Samsung Electronics planea expandir el alcance de su sistema de recolección de desechos electrónicos de aproximadamente 50 países a alrededor de 180 para 2030. A través de esto, la compañía planea recolectar 10 millones de toneladas acumuladas de desechos electrónicos entre 2009 y 2030, el objetivo más alto de la industria, y un acumulado de 25 millones de toneladas para 2050. Samsung Electronics también promoverá activamente un programa de reciclaje que recolecta smartphones usados y los reutiliza para otros fines, como dispositivos IoT (Internet de las cosas).
Medidas de conservación de agua y tratamiento de contaminantes
Samsung Electronics también planea maximizar la eficiencia de los recursos hídricos. A medida que se expande la capacidad de fabricación de semiconductores nacionales, se prevé que las necesidades diarias de extracción de agua de las operaciones de semiconductores de Samsung Electronics en Corea se dupliquen para 2030 con respecto a los niveles actuales. Sin embargo, la empresa se compromete a maximizar la reutilización de agua, por lo que mantiene las extracciones reales en los niveles de 2021.
Para la División DX, la compañía planea promover la reutilización del agua mediante la mejora de sus instalaciones de tratamiento y restaurar la misma cantidad de agua que consume para 2030 a través de proyectos de restauración de agua, como la mejora de la calidad y la restauración de arroyos.
Simultáneamente, la División DS busca aplicar nuevas tecnologías que eliminen los contaminantes del aire y el agua emitidos durante el proceso de fabricación de semiconductores y tratarlos antes de descargarlos para garantizar que casi no tengan un impacto adicional en el medio ambiente a partir de 2040.
En toda la empresa, Samsung Electronics planea obtener una Certificación Zero Waste to Landfill de nivel platino emitida por la organización global de certificación de seguridad Underwriters Laboratories (UL) para todas las operaciones globales para 2025.
Invertir y desarrollar tecnologías innovadoras para un futuro sostenible
Samsung Electronics tiene la intención de aplicar la tecnología líder de la compañía para abordar los desafíos climáticos globales. En particular, la compañía se centrará en el desarrollo de tecnologías de captura y utilización de carbono para reducir las emisiones de carbono y tecnologías de aire limpio para reducir las partículas, lo que se ha convertido en un desafío ambiental global apremiante.
El Carbon Capture Research Institute se estableció dentro del Samsung Advanced Institute of Technology (SAIT) en septiembre de 2021, el primero de su tipo en la industria de los semiconductores. La misión clave del instituto es desarrollar y comercializar tecnologías de captura y utilización de carbono que permitan almacenar el carbono descargado de sitios industriales de semiconductores y convertirlo en un recurso utilizable. Las tecnologías desarrolladas por el instituto se aplicarán primero a las líneas de producción de semiconductores después de 2030 y luego a otras partes de la empresa, así como a sus proveedores.
La compañía también desarrollará tecnologías de aire limpio, incluidos nuevos sistemas de filtración, a fines de reducir las partículas, y planea expandir el uso a las comunidades locales a partir de 2030.
Además, Samsung Electronics planea identificar e invertir en startups que respalden tecnologías ecológicas innovadoras. La empresa también se compromete a fomentar ideas y apoyar proyectos que aborden el cambio climático a través de su C-Lab, el programa interno de incubación de empresas y aceleración de startups externas.
Rendición de cuentas y seguimiento del progreso
Para garantizar la responsabilidad, las organizaciones designadas verificarán objetivamente los esfuerzos de Samsung Electronics. Su desempeño será evaluado a través de la participación en el sistema de certificación del Samsung Institute of EHS Strategy y verificado por un Comité de Verificación de Reducción de Carbono que incluye expertos externos.
La compañía ha desarrollado hojas de ruta de implementación para cada objetivo ambiental, incluidos los objetivos de economía circular y net zero, y hará un seguimiento del progreso y garantizará una implementación sólida a través del Consejo de Sostenibilidad, presidido por el CEO, y el Comité de Sostenibilidad, compuesto por directores externos.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Chile, Uruguay y Panamá lideran el Índice de Prosperidad 2025, mientras Colombia y México decepcionan El Índice de Prosperidad 2025, elaborado por HelloSafe, reveló un panorama contrastante en Latinoamérica. El estudio, que evalúa desarrollo económico, social y medioambiental, posicionó a Chile, Uruguay y Panamá como los países más prósperos de la región. Estas naciones destacan por políticas públicas estables, altos índices de desarrollo humano y menor desigualdad, según el informe. Sin embargo, Colombia generó sorpresa y preocupación al ubicarse en los últimos lugares, superada incluso por economías históricamente menos dinámicas. Expertos atribuyen este rezago a desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza estructural y la baja capacidad de ahorro interno, pese a avances en infraestructura y digitalización. México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, tampoco logró brillar. Se situó en el noveno puesto regional, por debajo de República Dominicana y Costa Rica. Esto cuestiona la efectividad de su crecimiento económico para traducirse en bienestar social, un tema clave en debates políticos actuales. El informe subraya que, aunque la región ha avanzado en conectividad y acceso a servicios básicos, la brecha entre desarrollo económico y calidad de vida sigue siendo un talón de Aquiles. Para países como Colombia y México, será crucial repensar estrategias de inclusión y sostenibilidad si desean escalar en próximos rankings. Fuentes adicionales: Datos del PNUD sobre desarrollo humano en Latinoamérica (2024).