Samsung ofrece el minimalista Space Monitor para espacios de trabajo modernos, el monitor CRG9 súper ultra ancho de 49 pulgadas para la mejor experiencia de juego y el monitor curvo UHD 4K de diseño delgado para creadores de contenido
SEUL, Corea -enero de 2019 -Samsung Electronics Co., Ltd. anunció tres nuevos monitores: el moderno y minimalista Space Monitor, el CRG9 diseñado para una experiencia de juego sin igual y el UR59C, un impresionante monitor curvo UHD de 4K ideal para creadores de contenido. Cada monitor ofrece lo mejor en tecnología, desde pantallas ultra anchas y colores reales para juegos inmersivos, hasta diseños que ahorran espacio para aumentar la productividad.
“La última línea de monitores de Samsung es increíblemente versátil y demuestra nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo continuos en la categoría”, dijo Seog-gi Kim, Vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Todos estos monitores son parte de nuestra estrategia más grande este año, para seguir brindándole opciones para que pueda obtener lo que desea: dispositivos hermosos y robustos que lo inspiren a hacer más”.
Space Monitor: Diseño moderno, minimalista y flexible
El Space Monitor Samsung aprovecha su elegante diseño y funcionalidad para permitir que los usuarios se concentren en lo que está en la pantalla y no en lo que la rodea. Su exclusiva solución incorporada para ahorrar espacio, un brazo minimalista totalmente integrado, se sujeta al escritorio y libera espacio para optimizar la productividad del usuario. El Space Monitor Samsung es fácil de instalar y ajustar, y cuando no lo está usando, simplemente lo empuja hacia atrás y lo deja contra la pared. Gracias a su fácil ajuste ergonómico, acceso a los puertos y un sistema de organización de cables separado, Space Monitor mejora cualquier estación de trabajo u oficina en casa.
Más allá de la estética, el Space Monitor es un monitor de alto rendimiento repleto de funciones. El modelo de 27 pulgadas ofrece resolución QHD para imágenes increíblemente detalladas y nítidas, mientras que el modelo de 32 pulgadas presenta contenido en 4K UHD.
Space Monitor ofrece a los usuarios un soporte de brazo único, que puede desaparecer en la parte posterior del delgado bisel del monitor. Al usar el soporte, Space Monitor se puede inclinar o extender fácilmente desde la pared. También se puede bajar a la superficie del escritorio, y la función de base ajustable “altura cero” de Samsung proporciona la máxima versatilidad para cualquier tipo de preferencia de visualización. El soporte no solo hace que la visualización sea más cómoda, sino que también elimina la molestia de organizar cables, ya que reúne los cables de alimentación y HDMI en el brazo, proporcionando una apariencia limpia y flexible.
Monitor de juegos CRG9 49″: Pantalla súper ultra ancha con resolución QHD dual
El CRG9 es el primer monitor de juegos súper ultra ancho de alta resolución del mundo con una relación de aspecto de 32:9. Ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz con un rápido tiempo de respuesta de 4 ms en una pantalla de 49 pulgadas, que minimiza el retraso de la imagen y el desenfoque de movimiento para seguirle el ritmo a los juegos más rápidos. Diseñado para una experiencia de juego superior, el monitor también cuenta con la tecnología AMD Radeon FreeSync™ 2 HDR para reducir el parpadeo, el desgarro de pantalla y la latencia de entrada para garantizar la mejor velocidad de cuadros posible y la mejor experiencia de juego.
El contenido realmente cobra vida en el CRG9, con resolución QHD dual (5120×1440) y HDR10 con un brillo máximo de 1000 nits, que proporciona detalles superfinos en las partes más brillantes y oscuras de una imagen. HDR10 ofrece una atenuación de brillo local excepcional, y el HDR de alto contraste ofrece toques luminosos espectaculares que no están disponibles en monitores sin HDR. El monitor también aprovecha la revolucionaria tecnología de puntos Quantum de Samsung para una gama excepcionalmente amplia de reproducción de color precisa, una curvatura de pantalla de 1800 mm y un campo de visión ultra amplio para una visibilidad completa.
Equivalente a dos monitores QHD 16:9 de 27 pulgadas colocados uno al lado del otro, la pantalla súper ultra ancha 32:9 también proporciona máxima flexibilidad para tareas múltiples asistida por la funcionalidad PBP (Picture-by-Picture) para permitir que dos fuentes de video sean vistas en la misma pantalla. El CRG9 posee un puerto HDMI, dos puertos DisplayPort, USB 3.0 y opciones de conectividad para auriculares. Samsung también diseñó el CRG9 con un soporte más pequeño, para mayor comodidad y flexibilidad en el espacio de cada jugador.
Monitor UR59C 32”: El primer UHD 4K curvo de 32 pulgadas del mundo diseñado para creadores de contenido
Ideal para creadores de contenido que buscan versatilidad y rendimiento, el nuevo monitor UR59C de 32 pulgadas cuenta con una pantalla UHD curva con una relación de contraste de 2500:1 y una resolución UHD de 4K de 3840 x 2160 que admite hasta mil millones de colores. La curvatura del 1500R ofrece una experiencia verdaderamente envolvente que brilla al crear contenido y arte, al ver videos o juegos y al mismo tiempo reduce la fatiga visual asociada con los largos períodos de uso de monitores tradicionales.
Disponible en color gris azulado oscuro, el UR59C tiene un diseño súper delgado, con una profundidad de solo 6,7 mm y una carcasa trasera con textura de tela. Su pantalla de 3 lados sin bisel está unida a un soporte metálico delgado pero robusto en formato de V con una base de dos puntas que contiene los cables y reduce el espacio ocupado en la superficie de trabajo.
Los tres monitores pueden ser probados en el stand 15006 de Samsung de CES, en el Centro de convenciones de Las Vegas del 8 al 11 de enero de 2019.
Para obtener más información acerca de los nuevos monitores Samsung visite http://displaysolutions.samsung.com/ces2019.
Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/latin
Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Latinoamérica, eje estratégico en el Cónclave 2024 tras la era Francisco A días del inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, la región latinoamericana emerge como un actor decisivo al concentrar el 17% de los electores (23 cardenales), superando incluso el número de votantes africanos. Este dato confirma su influencia sin precedentes en la sucesión de Francisco, el primer Pontífice no europeo en mil años. Según normas vaticanas, solo los 133 cardenales menores de 80 años —de un total de 252— pueden participar en la votación. Dos de ellos, no obstante, se ausentarán por salud, reduciendo el quórum a 131 electores. Para ser proclamado Papa, un candidato necesita 89 votos (dos tercios del total presente), un umbral alcanzable mediante alianzas estratégicas. La presencia latinoamericana no solo es numérica: cardenales de México, Argentina y Brasil podrían impulsar agendas ligadas a desigualdad, derechos indígenas y crisis migratoria, temas centrales en la región. Sin embargo, analistas advierten que el carácter conservador de algunos prelados podría generar divisiones internas. Fuentes consultadas: LatinAmerica Reports (2024). Análisis del papel de Latinoamérica en el Cónclave. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
¿Cómo una potencia global del deporte y la moda se desvaneció frente a la competencia y los cambios del consumidor? Descubre el impacto de la bancarrota de Liberated Brands y su repercusión en España, América Latina y más allá. En un golpe devastador para el mundo del deporte y la moda, Liberated Brands, el conglomerado detrás de marcas icónicas como Billabong y Quiksilver, ha anunciado su bancarrota y el cierre definitivo de todas sus operaciones. Este anuncio deja a miles de empleados sin trabajo y pone fin a décadas de historia que marcaron generaciones de consumidores alrededor del mundo. Con presencia en más de 100 países, Liberated Brands distribuía sus productos a través de tiendas departamentales, locales especializados, más de 400 tiendas propias y 48 plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, este mes de febrero de 2025, la empresa se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dejando al descubierto las tensiones que enfrenta la industria textil en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las razones detrás de esta debacle son claras: el crecimiento implacable de la competencia y una disminución significativa en el consumo han erosionado los ingresos de la compañía. En España, donde marcas como Billabong y Quiksilver eran sinónimo de estilo y calidad, los consumidores ahora priorizan opciones más económicas o exclusivas, impulsadas por plataformas digitales y la moda rápida (fast fashion). Pero no solo es un problema de ventas. El cambio en los hábitos de los consumidores ha sido determinante. Hoy, los clientes buscan experiencias únicas, personalización y sostenibilidad, algo que Liberated Brands no logró integrar a tiempo en su estrategia. Además, la pérdida de más de 1.400 empleos globales resalta el impacto humano de esta crisis, dejando comunidades enteras afectadas por el colapso de un gigante que alguna vez fue indiscutible. ¿Qué lecciones deja esta quiebra para América Latina y el mundo? Más allá de las cifras, este caso evidencia la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las empresas que no innoven o no conecten emocionalmente con sus consumidores corren el riesgo de desaparecer, tal como ocurrió con Liberated Brands. Fuente: Comunicado oficial de Liberated Brands https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es