Toyota Motor Corporation (TMC) lanza un nuevo vehículo de movilidad personal, el C+walkT, parte de su nueva serie de vehículos C+walk-area. El C+walkT, ya a la venta en Japón, es un vehículo eléctrico de batería —Battery Electric Vehicle (BEV)— de tres ruedas y fácil de utilizar, en el que desplazarse de pie.
Cuenta con una base baja y plana a solo 150 mm del suelo para facilitar las operaciones de subirse y bajarse. Está diseñado para que sea cómodo de usar en áreas para caminar, lo que facilita el desplazamiento y la comunicación con otros peatones.
De hecho, además de ser respetuoso con el medio ambiente, el vehículo ocupa una cantidad de espacio similar a la de una sola persona y se desplaza a la velocidad típica de un ser humano. El C+walkT también está equipado con funciones de detección de obstáculos que ayudan a evitar colisiones con objetos o peatones que circulen por delante.
En términos de posibles escenarios de uso, el C+walkT se puede usar para recorrer instalaciones de gran tamaño o para aliviar la carga de caminar alas personas mayores que realizan trabajos de seguridad, en aeropuertos o centros comerciales por ejemplo. También se puede usar en recorridos de actividades que tienen lugar en el interior o en parques y otras instalaciones.
Además, con un número creciente de nuevas leyes y regulaciones, se puede esperar que el C+walkT esté autorizado para su uso en vías públicas en el futuro; en este caso, el vehículo podrá brindar apoyo a las personas que tienen dificultades para caminar largas distancias y contribuir a ampliar su rango de actividades.
Toyota ofrece una amplia variedad de opciones de movilidad con el doble objetivo de brindar libertad de movimiento para todas las personas y lograr una sociedad mejor. Las series C+pod y C+walk están diseñadas para expandir las esferas de actividad de sus usuarios, brindarles alegría, apoyarlos en diferentes etapas de su vida y proponer nuevas formas de movilidad.
Al continuar ofreciendo modos de movilidad que son fáciles de usar e inspiran el deseo de viajar, Toyota tiene la intención de llevar felicidad a la mayor cantidad de personas posible.
En este sentido, Toyota está desarrollando actualmente modelos de la serie C+walk para circular sentado y vinculado a una silla de ruedas con miras a su futura comercialización.
Las palancas del acelerador a ambos lados del volante C+walkT se pueden usar para controlar la salida, la aceleración, la desaceleración y la parada. Basta con apretar la palanca para acelerar y soltarla para detenerse. Las palancas de freno situadas a ambos lados del manillar se pueden usar para proporcionar una mayor desaceleración cuando sea necesario, mientras que presionar el botón de marcha atrás permite que el vehículo retroceda.
Los controles del vehículo se han diseñado ergonómicamente, desde el ángulo del volante y la forma de sus empuñaduras hasta la ubicación de las palancas y botones, para permitir una operación intuitiva. El panel de instrumentos permite ver la velocidad a la que se circula y el nivel de carga de la batería.
El C+walkT funciona gracias a una batería de iones de litio extraíble, que se puede cargar completamente en aproximadamente 2,5 horas utilizando el dispositivo de carga de 100 V CA incluido.
Un motor CC sin escobillas ubicado en la rueda delantera permite al C+walkT desplazarse con aceleraciones, frenadas y y giros suaves. A las velocidades típicas de un ser humano al caminar, el vehículo es capaz de viajar aproximadamente 14 km con una sola carga de batería. Gracias a la rueda delantera y las dos traseras, con el volante girado al máximo (90 grados), el C+walkT es capaz de girar en solo 0,59 m.
El C+walkT ocupa un espacio similar a la de una sola persona, con una longitud total de 700 mm, aproximadamente la longitud de un paso humano, y una anchura total de 450 mm, aproximadamente el ancho de una cintura humana; su base baja y plana tiene solo 150 mm de altura. El vehículo está diseñado para ser conducido de pie para facilitar la comunicación de persona a persona, y adopta una forma moderna que minimiza la sensación de estrés en las personas cercanas.
El nuevo vehículo de movilidad personal de Toyota está equipado con funciones de detección de obstáculos que ayudan a evitar colisiones con obstáculos o peatones. Cuando el sensor ubicado en la parte delantera del C+walkT detecta una persona u obstáculo, el sistema operativo emite una alerta visual en el panel de visualización y una alerta de audio, y desacelera el vehículo a aproximadamente 2 km/h.
El vehículo viene de serie con una función de control de velocidad de giro que detecta los ángulos de dirección y limita las velocidades de movimiento en consecuencia. También está equipado con una función de detección de pendientes pronunciadas que desacelera automáticamente el vehículo en grandes pendientes descendentes.
Además, para ir un paso más allá en seguridad, Toyota ha equipado al C+walkT con neumáticos a prueba de pinchazos, lo que eliminará muchas preocupaciones a sus usuarios.
Amazon Invierte $4M en Chile para Centro de Datos Amazon invertirá USD 4.000 millones en Chile durante los próximos 15 años para desarrollar centros de datos que potenciarán los servicios de la nube en toda Latinoamérica. Esta iniciativa, anunciada por la ministra chilena de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, refleja el compromiso del país con la innovación y la tecnología avanzada. “La expansión de AWS en Chile es un claro ejemplo del entorno favorable para empresas tecnológicas”, destacó. El vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, Prasad Kalyanaraman, aseguró que esta inversión responderá a la creciente demanda de servicios en la nube en la región. “Esta infraestructura permitirá a empresas y gobiernos acceder a soluciones más rápidas y eficientes”, enfatizó, subrayando el impacto en sectores como la educación, la salud y el comercio. Chile se posiciona así como un hub tecnológico clave en Sudamérica, atrayendo inversiones globales y fortaleciendo su rol en la transformación digital regional. La apuesta de Amazon no solo impulsa la economía local, sino que establece un precedente para futuras colaboraciones en el ecosistema digital latinoamericano. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
México rompe barreras en el Índice Mundial de Felicidad 2025: Un hito latinoamericano Por primera vez desde su lanzamiento en 2012, el Informe Mundial sobre la Felicidad colocó a México en el décimo puesto de su ranking global, superando a potencias como Francia y Singapur. Este logro histórico no solo destaca el avance de Latinoamérica en bienestar subjetivo, sino que también revela una transformación en cómo se miden y priorizan factores sociales y familiares en el desarrollo humano. El estudio, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, identificó que el apoyo comunitario, la estabilidad laboral y la conexión cultural fueron determinantes para este ascenso. México destacó en métricas como: Confianza en instituciones locales (30% de mejora en 5 años). Equilibrio entre vida personal y profesional (4.5 sobre 5 en percepción ciudadana). Redes de apoyo familiar (85% de los encuestados reportaron vínculos sólidos). ¿Qué cambió en Latinoamérica?El informe señala que políticas públicas centradas en inclusión económica y salud mental, junto con una narrativa colectiva de resiliencia post-pandemia, impulsaron la región. Países como Costa Rica y Uruguay también mejoraron sus posiciones, pero México lideró al integrar programas de bienestar en su agenda nacional. Factores clave del éxito mexicano: Políticas de cohesión social: Iniciativas como “Juntos por el Bienestar” redujeron brechas en acceso a servicios básicos. Economía estable: Un crecimiento del 2.8% anual en empleos formales desde 2023. Cultura de gratitud: El 72% de los mexicanos prioriza relaciones interpersonales sobre logros materiales, según encuestas del estudio. Implicaciones globalesEste hito desafía estereotipos sobre el desarrollo y pone en la agenda internacional la importancia de indicadores no económicos para medir el progreso. Expertos destacan que el modelo mexicano podría inspirar a naciones en vías de desarrollo a replantear sus estrategias de bienestar. Sin embargo, el informe advierte que la desigualdad regional persiste: mientras el norte de México muestra índices similares a países nórdicos, el sur aún enfrenta retos en acceso a educación y seguridad. ConclusiónLa irrupción de México en el top 10 global de felicidad no es casualidad, sino el resultado de una visión integral del desarrollo humano. Este logro invita a repensar cómo construimos sociedades más equitativas, donde el bienestar colectivo prime sobre el PIB per cápita. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es