Inteligencia artificial y ciberseguridad en el Digital Summit
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
MSC Noticias Latam

Toda la Información de LATINOAMÉRICA en el Mundo de los Negocios y mucho más…….. ¡Al Alcance de tus Manos!

Ultimas

  • Digital Summit Latam 2025 reunirá a líderes del ecosistema digital El Digital Summit Latam 2025 se celebrará los días 26 y 27 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, consolidándose como un punto de encuentro clave para los actores del ecosistema digital de Latinoamérica y Europa. Durante el evento, se debatirán temas cruciales como inteligencia artificial, ciberseguridad, pagos digitales y conectividad, entre otros. Organizado por CC Latam y DPL Group, con el respaldo de instituciones como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de EE. UU. (USTTI) y el Duke Sanford Cyber Program, el foro contará con la participación de autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos en tecnología. El objetivo es analizar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en la región. El evento ofrecerá 11 paneles estratégicos, 5 summits especializados y ponencias de líderes globales, abordando temas clave como: Regulación de la inteligencia artificial Infraestructura digital y conectividad Pagos digitales y seguridad de redes El futuro del mercado digital en América Latina El Digital Summit Latam 2025 se posiciona como un espacio fundamental para la innovación y el desarrollo tecnológico, impulsando el debate sobre la evolución del ecosistema digital en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • España crea Observatorio para fortalecer los Derechos Digitales El Gobierno de España ha presentado el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que busca asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos también en el entorno digital. Este espacio ha sido concebido como un entorno abierto, inclusivo y participativo, con el propósito de acercar a la población los avances, beneficios y desafíos en materia de Derechos Digitales, además de fomentar buenas prácticas en este ámbito. El Observatorio de Derechos Digitales forma parte del programa Derechos Digitales, una estrategia liderada por el gobierno para promover el debate, seguimiento y difusión de estos derechos tanto en la ciudadanía como en diversas organizaciones públicas y privadas. Con esta iniciativa, se busca garantizar que el desarrollo tecnológico avance de la mano con la protección de los ciudadanos, asegurando un equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales. Entre los principales derechos que se protegen en el entorno digital se encuentran: Protección de menores y grupos vulnerables ante riesgos digitales. Garantía de acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales. Reducción de la brecha digital, promoviendo una sociedad más conectada. Salvaguarda de la privacidad y la seguridad en línea, evitando vulneraciones de datos. Defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, asegurando un entorno digital más democrático. Con este Observatorio, España reafirma su compromiso con la protección de los derechos digitales, promoviendo una transformación digital que priorice la seguridad, la inclusión y el respeto a los derechos fundamentales en el entorno digital. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Miralta Asset Management apuesta por un fondo de criptomonedas Miralta Asset Management, la gestora de la entidad financiera española Miraltabank, ha anunciado el lanzamiento de Miralta Crypto Fund SCSp SICAV-RAIF, un nuevo fondo de inversión en bitcoin y otras criptomonedas. La comercialización iniciará este mes de febrero, marcando un hito en el sector financiero español. Según fuentes especializadas en gestión de activos, este fondo se convierte en el primero administrado por una entidad española autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) para invertir directamente en activos digitales. Con sede en Luxemburgo, estará dirigido a inversores institucionales y profesionales que buscan exposición en el mercado cripto dentro de un marco regulado. El fondo contará con una cartera diversificada de entre 12 y 20 criptomonedas, seleccionadas por su alta liquidez y volumen de mercado. Además, para mitigar riesgos, se establecerá un límite del 30% de inversión en un solo criptoactivo. Como parte de su estrategia, también recurrirá al uso de derivados financieros con el objetivo de reducir la volatilidad del mercado. Con esta iniciativa, Miralta Asset Management busca diferenciarse de otras empresas españolas que ofrecen servicios en criptomonedas, consolidándose como una opción regulada para la inversión en activos digitales. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Noticias

  • Colombia se consolida como el tercer mercado de vehículos eléctricos en Latinoamérica Colombia ha logrado un avance significativo en la adopción de vehículos eléctricos, consolidándose como el tercer mercado más importante de Latinoamérica en este segmento. Al cierre de 2024, el país alcanzó un parque automotor de 20.392 unidades, un crecimiento sin precedentes que representa 2,5 veces más que los registros obtenidos en 2023. El dinamismo del sector automotor se ha visto reflejado en las cifras generales de ventas. Durante el año pasado, se matricularon 200.953 vehículos nuevos, lo que significó un crecimiento acumulado del 7,9% en comparación con 2023. Este incremento responde a un mayor interés de los consumidores por alternativas sostenibles, así como a los incentivos gubernamentales para la transición hacia una movilidad más limpia. Con una perspectiva optimista, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) proyectan que para 2025 se matricularán 220.000 vehículos nuevos en el país. Este pronóstico refuerza la idea de que el mercado automotor colombiano está en una senda de reactivación y crecimiento sostenido, impulsado principalmente por la transición hacia tecnologías más amigables con el medioambiente. El avance de Colombia en la adopción de vehículos eléctricos posiciona al país como un referente en la región, solo por detrás de Brasil y México, naciones que lideran la electrificación del transporte en Latinoamérica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • China refuerza su respuesta a los aranceles de Trump La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensificó este martes con una nueva ola de represalias. En respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump, Beijing aplicó gravámenes a múltiples importaciones estadounidenses y anunció una investigación antimonopolio contra Google, además de otras medidas comerciales. Mientras tanto, Estados Unidos también tenía previsto implementar nuevos aranceles a productos de Canadá y México, pero Trump concedió una moratoria de 30 días. Este plazo busca dar margen a negociaciones sobre seguridad fronteriza y tráfico de drogas, temas clave en la relación con sus vecinos. Esta disputa comercial no es nueva. En 2018, Trump incrementó los aranceles a bienes chinos, lo que provocó represalias por parte de Beijing. En esta ocasión, China anunció un arancel del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado. Además, estableció un 10% de gravamen al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada importados desde Estados Unidos. Se espera que Trump dialogue en los próximos días con su homólogo chino, Xi Jinping, en un intento por desactivar la creciente tensión. Sin embargo, la postura firme de ambos gobiernos deja entrever que la guerra comercial aún está lejos de llegar a su fin. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Fabricantes de autos en crisis por nuevos aranceles de Trump Las acciones de los principales fabricantes de automóviles sufren una fuerte caída este lunes debido a la preocupación del mercado por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante el fin de semana, el mandatario cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, lo que ha generado incertidumbre en la industria. La Unión Europea (UE) ha advertido que responderá con firmeza si sus productos también se ven afectados. Trump ha amenazado con aplicar medidas similares contra la UE y el Reino Unido, afirmando que los aranceles “definitivamente se impondrán” y lo harán “muy pronto”. Ante esto, un portavoz de la Comisión Europea aseguró que el bloque tomará represalias contra cualquier medida comercial injusta. El impacto en los mercados no se ha hecho esperar. Este lunes, las acciones de los fabricantes de automóviles han registrado fuertes caídas, con el índice automovilístico Stoxx 600 perdiendo un 3,8%. Entre las compañías más afectadas se encuentran Valeo, proveedor francés de componentes automotrices, que cae un 9%, y Renault, con una baja del 1,5%. Otros gigantes del sector también han visto una disminución en sus valores bursátiles. BMW ha perdido un 4%, mientras que Volkswagen cae más del 6% y Porsche registra una baja cercana al 5%. Los analistas advierten que una escalada en la guerra comercial podría afectar aún más a la industria automotriz, que ya enfrenta desafíos como la transición a la movilidad eléctrica y las regulaciones medioambientales más estrictas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

<span class="s5_h3_first">NUESTRAS</span> PLATAFORMAS