El conjunto de herramientas de productividad y creatividad del Galaxy Note más potente con
S Pen mejorado y cámara de calidad profesional, ahora viene en dos tamaños
NUEVA YORK, EE. UU. – 7 de agosto de 2019 – Samsung Electronics Co., Ltd. presentó hoy el Galaxy Note10, una nueva línea de teléfonos inteligentes premium que combina un diseño elegante con potentes herramientas de rendimiento y productividad para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo cada momento. Inspirado en una generación que fluye sin problemas entre el trabajo y la vida personal, el Galaxy Note10 ofrece a los usuarios la libertad de trabajar de la manera que quieran y mostrar su espíritu creativo, todo sobre la marcha. Durante años, la serie Galaxy Note ha ayudado a millones de usuarios leales de todo el mundo a perseguir sus pasiones y alcanzar sus objetivos, y con el Galaxy Note10, Samsung está ayudando a los usuarios a hacer más de lo que aman.
“Desde el principio, el Galaxy Note ha sido sinónimo de las mejores tecnologías y características. El Galaxy Note10 vuelve a imaginar esta promesa para el fanático moderno del Note que usa su teléfono inteligente para llevar su productividad y creatividad al siguiente nivel, y que fluye sin esfuerzo entre ideas y esfuerzos en cualquier momento “, dijo DJ Koh, presidente y CEO de División de Informática y Comunicaciones Móviles, Samsung Electronics. “Cada elemento del Galaxy Note10 fue diseñado para ayudar a los usuarios a lograr más. Ya sea que estén terminando un gran proyecto de trabajo, capturando y editando un video, o jugando su juego móvil favorito, el Galaxy Note10 los ayudará a hacerlo más rápido y mejor”.
DISEÑO CON PROPÓSITO PARA UNA EXPERIENCIA PREMIUM
Los usuarios de Galaxy Note aprecian el poder del diseño sofisticado, no solo la apariencia de su dispositivo, sino la experiencia que ofrece. Cada elemento del Galaxy Note10 está diseñado para ser elegante, delgado y sin distracciones, para que los usuarios puedan dedicar toda su atención a las ideas, proyectos y contenido que más importa.
• Dos tamaños: por primera vez, el Galaxy Note10 viene en dos tamaños para que los consumidores puedan encontrar el Note que se adapte mejor a ellos. El Galaxy Note10 abre este dispositivo a quienes desean la potencia del S Pen y la máxima productividad en un móvil compacto, empaquetando una pantalla CinematicInfinityDisplay de 6.3 pulgadas en el Note más compacto hasta ahora. El Galaxy Note10+ presenta la pantalla Note más grande jamás vista con una pantalla CinematicInfinity de 6.8 pulgadas en un dispositivo que todavía es fácil de sostener y usar.
• La pantalla del Galaxy Note10 es la mejor de Samsung hasta el momento:desde su construcción física hasta su tecnología subyacente, la pantalla está diseñada para sumergir a los usuarios en sus televisores, películas y juegos favoritos.
• Diseño de borde a borde: la pantalla cinemática Infinity de borde a borde del Galaxy Note10 casi no tiene bisel, mientras que el recorte en la pantalla de la cámara frontal es pequeño y está centrado para un diseño equilibrado. La pantalla más inmersiva de Samsung crea una experiencia perfecta entre pensamiento y acción, visualización y creación.
• Pantalla de la mejor calidad: el Galaxy Note10 presenta la galardonada pantalla Dynamic AMOLED. Con la certificación HDR10+ y el mapeo dinámico de tonos, las fotos y los videos son más brillantes que los dispositivos Note anteriores y cuentan con una amplia gama de colores. UL verificó la pantalla Galaxy Note10 para su 98% de color y uniformidad de brillo. La pantalla EyeComfort reduce la luz azul sin afectar la calidad del color para una visualización cómoda .
PRODUCTIVIDAD MULTIFACÉTICA PARA MAXIMIZAR CADA MOMENTO
Tenga en cuenta que los usuarios valoran la productividad y consideran que su teléfono es esencial para ayudarlos a lograr más. Para estos usuarios, el Galaxy Note10 presenta nuevas tecnologías, capacidades mejoradas e integraciones potentes, todo en servicio para brindar a los usuarios la libertad de trabajar de la manera que los haga más productivos.
• Escritura de texto a mano: el Galaxy Note10 ofrece una nueva y poderosa capacidad para el S Pen rediseñado y de un solo cuerpo. Ahora, los usuarios pueden escribir notas a mano y convertirlas instantáneamente en texto digital en la app Samsung Notes, y exportarlas a una variedad de formatos diferentes, incluido Microsoft Word. Los usuarios ahora pueden personalizar las notas reduciendo, ampliando o cambiando el color del texto. Con solo unos pocos toques, las actas de las reuniones se pueden formatear y compartir; Estallidos de inspiración pueden convertirse rápidamente en documentos editables.
• Evolución del S Pen: el Galaxy Note10 se basa en las capacidades de S Pen habilitadas para Bluetooth de baja energía introducidas en el Galaxy Note9 al agregar acciones de Air, lo que le permite controlar ciertos aspectos del dispositivo mediante gestos con el S Pen. Al abrir el SDK de acciones de Air, los desarrolladores pueden crear controles personalizados que brindan a los usuarios la capacidad de jugar o usar sus aplicaciones favoritas mediante gestos.
• Samsung DeX para PC : el Galaxy Note10 amplía las capacidades de Samsung DeX, lo que facilita a los usuarios trabajar entre su teléfono y una PC o Mac. Con una conexión USB simple y compatible, los usuarios pueden arrastrar y soltar archivos entre dispositivos y usar sus aplicaciones móviles favoritas con un mouse y un teclado, mientras mantienen sus datos seguros en su teléfono a través de Samsung Knox.
• Enlace a Windows: el Galaxy Note10 integra Enlace a Windows directamente en el Panel rápido. Con un solo clic, los usuarios pueden conectarse a su PC con Windows 10. Allí, pueden ver notificaciones, enviar y recibir mensajes, y revisar fotos recientes sin detenerse para mirar su teléfono.
Estados Unidos revoca protección migratoria a miles de afganos y cameruneses El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 22.000 migrantes de diferentes nacionalidades, una medida que tendrá un impacto significativo en comunidades provenientes de países en conflicto. El TPS, establecido por el Congreso en 1990, permite a ciudadanos de ciertas naciones permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos cuando sus países de origen atraviesan crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados. Aunque el programa ha servido de refugio para miles, siempre se ha concebido como un beneficio temporal. En esta ocasión, los más de 14.000 afganos y alrededor de 8.000 cameruneses que actualmente residen en EE.UU. bajo este estatus, verán revocado su permiso. La decisión se produce luego de un análisis conjunto realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS). Según declaraciones ofrecidas por Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, a Fox News Digital, se concluyó que “los países afectados ya no cumplen con los requisitos legales para su designación al TPS”. Esta evaluación considera las condiciones actuales de seguridad, estabilidad política y capacidad de retorno seguro de los ciudadanos. Actualmente, cerca de un millón de personas provenientes de 17 países se benefician del TPS en EE.UU. La eliminación de esta protección representa un nuevo reto para miles de migrantes que, tras años residenciados en el país, deberán buscar otras vías legales para permanecer o enfrentar la posibilidad de deportación. Este movimiento del gobierno estadounidense marca una nueva etapa en su política migratoria, que sigue siendo tema de debate tanto a nivel interno como internacional. Fuente: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Pizzardi: Mejor Pizzería de Colombia 2025 Bogotá celebra el ascenso de la auténtica pizza napolitana con Pizzardi Artigianale como nueva promesa latinoamericana. Con apenas año y medio de operación, Pizzardi Artigianale se ha posicionado como la mejor pizzería de Colombia y la 22ª mejor de Latinoamérica. La guía internacional 50 Top Pizza LATAM anunció, en su ceremonia del 10 de abril de 2025 en el Instituto Italiano de Cultura de Río de Janeiro, que Pizzardi Artigianale, con sede en Bogotá, se alzó con el premio New Entry of the Year 2025 y ocupó el puesto #22 del continente Detrás de este logro está la barranquillera Andrea Bornacelli, apasionada por la gastronomía y cofundadora del establecimiento. Desde su apertura en octubre de 2023, el restaurante ha apostado por la auténtica pizza napolitana, elaborada con masa madre y horneada en horno de leña. Este compromiso con la calidad le permitió convertirse en la única pizzería colombiana certificada por la Asociación Verace Pizza Napoletana (AVPN), un sello de excelencia que respalda la tradición napolitana La experiencia de sabor se complementa con un ambiente que transporta al comensal a las calles de Nápoles, según testimonios de visitantes. Con su enfoque innovador, Pizzardi Artigianale planea abrir un segundo local en Bogotá, consolidando su presencia en el mercado nacional. Este reconocimiento internacional no solo eleva el perfil de Pizzardi, sino que también destaca el creciente talento culinario colombiano en la escena global. Fuentes: 50 Top Pizza LATAM (10 de abril de 2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
El Gobierno habilita una banda móvil para el dólar y elimina restricciones cambiarias en la Fase 3 del plan económico. El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, puso en marcha la Fase 3 del programa económico, marcando un hito en la gestión cambiaria del país. El Banco Central de la República Argentina anunció que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán en un 1 % mensual. Esta medida busca mitigar la volatilidad y ofrecer mayor certidumbre a inversores y empresas. Además, se eliminan las restricciones cambiarias para las personas físicas, permitiendo operaciones más ágiles sin tope de compra. La autoridad monetaria también autorizó la distribución de utilidades a accionistas del exterior desde los ejercicios que comienzan en 2025, una movida que aspira a atraer capitales extranjeros y reforzar la credibilidad del sistema financiero. En paralelo, se flexibilizan los plazos de pago para las operaciones de comercio exterior, un alivio para importadores y exportadores que enfrentan desafíos logísticos y financieros. El BCRA reafirmó su compromiso de no emitir pesos para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos monetarios, consolidando así el ancla nominal y apuntalando la estabilidad macroeconómica. Analistas destacan que estos ajustes, junto con la profundización de la política monetaria, podrían reducir presiones inflacionarias y fortalecer la confianza en la economía argentina. Sin embargo, advierten que la efectividad dependerá de la coordinación fiscal y del cumplimiento de metas establecidas por el Gobierno. Fuentes: Banco Central de la República Argentina https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
La Bolsa de Nueva York arrancó la semana con un impulso positivo, liderado por el índice Nasdaq, que escaló un 1.56% hasta las 16,985 unidades. Este alza responde a las exenciones arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y monitores de ordenador. La medida, parte de la estrategia en la guerra comercial con China, ha dado un respiro al sector tecnológico, que venía enfrentando incertidumbre por las tensiones comerciales. Según reportes de Reuters, estas exenciones buscan mitigar el impacto económico en empresas clave, aliviando costos que habrían afectado a consumidores e inversionistas. El resultado: un mercado optimista, con las acciones tecnológicas subiendo gracias a la percepción de un entorno más favorable. Sin embargo, no todo es celebración. Trump advirtió el domingo que los aranceles a semiconductores llegarán “en un futuro próximo”, con detalles esperados esta semana, según Bloomberg. Esta decisión podría golpear a la industria, que depende fuertemente de cadenas de suministro globales. A pesar de la sombra de futuros aranceles, los inversores se enfocaron en las ganancias inmediatas. El Nasdaq reflejó así la sensibilidad del sector tecnológico a las políticas comerciales de Washington. Analistas consultados por CNBC señalan que estas medidas de Trump, aunque temporales, refuerzan la importancia de las decisiones gubernamentales en la economía global. La pregunta ahora es cuánto durará este alivio y cómo responderá el mercado ante las nuevas tasas. Este vaivén en Wall Street subraya un momento crítico para el sector tecnológico en Latinoamérica y el mundo, donde las políticas de EE.UU. siguen marcando el rumbo de los negocios. Fuentes: Reuters https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook, enfrenta desde este lunes un juicio clave en Washington. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) acusa a Meta de forjar un monopolio ilegal en las redes sociales al adquirir Instagram y WhatsApp por miles de millones de dólares. Según la FTC, estas compras, realizadas hace más de una década, buscaban neutralizar a competidores emergentes que podrían desafiar el reinado de Facebook como el espacio favorito para conectar con amigos y familia. La FTC, que inició el caso en 2020 bajo el mandato de Donald Trump, exige que Meta reestructure o venda activos clave como Instagram y WhatsApp. Este proceso podría transformar el mapa de las redes sociales y marcar un hito en la regulación de gigantes tecnológicos en Estados Unidos. Jennifer Newstead, directora legal de Meta, defiende que las acusaciones son débiles y que el caso desalienta la inversión en innovación tecnológica. Meta argumenta que estas adquisiciones, aprobadas en su momento, han beneficiado a los usuarios al potenciar ambos servicios. El desenlace del juicio podría no solo afectar a Meta, sino también sentar precedentes para otras empresas tecnológicas bajo escrutinio antimonopolio. Expertos señalan que una victoria de la FTC redefiniría la competencia digital a nivel global. Fuentes: The Wall Street Journal https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Guerra comercial: Tesla suspende pedidos S y X en China Ante el recrudecimiento de la guerra comercial, Tesla ajusta su presencia en China tras el aumento de los gravámenes. Tesla Inc. detuvo la recepción de pedidos de los sedanes Model S y los SUV Model X importados desde EE. UU., eliminando la opción de encargo en su sitio web chino y en WeChat este viernes. Hasta finales de marzo, la firma permitía realizar reservas de ambos modelos, pero la medida busca mitigar el impacto de los nuevos aranceles. La decisión coincide con el anuncio de Pekín de elevar las tarifas al 125 % sobre productos estadounidenses a partir del 12 de abril, como respuesta a los gravámenes del 145 % impuestos por Washington a las importaciones chinas. Aunque el Model S se mantiene en inventario a un precio de 759.900 yuanes (unos 103.800 dólares), Tesla no ofrece la opción de encargo, lo que podría afectar la demanda de sus modelos premium en el mayor mercado automotor mundial. En 2024, apenas se importaron 1.553 unidades del Model X y 311 del Model S, frente a la producción local del Model 3 y Model Y en la planta de Shanghái, que concentra la mayor parte de las ventas de la marca en China. Elon Musk ha criticado públicamente los aranceles, defendiendo la eliminación de barreras y advirtiendo sobre su impacto negativo en consumidores y fabricantes estadounidenses. El resto de la gama, producida en Shanghái, queda al margen de estas restricciones, pero la jugada plantea interrogantes sobre la competitividad de los vehículos estadounidenses frente a los rivales locales en un entorno cada vez más hostil. Fuentes: Bloomberg https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es