“Movement that inspires”
– La nueva estrategia de la marca y sus ambiciones futuras reveladas en un evento digital
– El nombre de la compañía cambia de “Kia Motors” a “Kia”
– La empresa pone en marcha su estrategia a largo plazo “Plan S” para crear soluciones de movilidad sostenible para sus clientes
– Hasta 2027 se lanzarán siete nuevos vehículos específicamente eléctricos
– Kia recurre a materiales reciclables y a la energía renovable para una fabricación más sostenible
– Pronto se desvelará el primer vehículo específicamente eléctrico de la marca y su nueva filosofía de diseño
15 de enero de 2021 – Durante un evento digital, Kia ha anunciado más detalles de su nuevo propósito de marca y de sus ambiciones para el futuro.
Apoyada por un nuevo eslogan
corporativo,”Movement that inspires”, Kia revela hoy nuevos detalles de una estrategia con la que empresa irá más allá de la fabricación de vehículos para crear soluciones de movilidad sostenible para sus clientes.
Como ruptura con su modelo de negocio tradicional, basado en la fabricación, Kia ha
anunciado un nuevo nombre corporativo. Al eliminar “Motors” de su nombre (anteriormente
“Kia Motors Corporation”), Kia se expandirá a nuevas y emergentes áreas de negocio para
crear productos y servicios de movilidad innovadores que mejoren la vida cotidiana de los clientes.
Ho Sung Song, Presidente y CEO de Kia Corporation, comenta: “En Kia, creemos que el
transporte, la movilidad y el movimiento constituyen un derecho humano. Nuestro objetivo es crear soluciones de movilidad sostenible para los consumidores, las comunidades y las
sociedades a nivel mundial. Hoy empezamos a ponerlo en marcha con el lanzamiento de
nuestro nuevo propósito de marca y nuestra estrategia para el futuro”.
El ‘New Kia Brand Showcase’ se puede ver en el canal Global de YouTube de Kia desde las
09:00 horas de Corea del viernes 15 de enero de 2021 (01:00 AM CET, 15 de enero / 16:00
PST, 14 de enero): https: / /youtu.be/U67RlX9ibfo
Presentando el nuevo propósito de marca y eslogan de Kia: “Movement that inspires”
El nuevo eslogan de la marca Kia, “Movement that inspires”, se presenta hoy dentro de un
manifiesto de marca. Este manifiesto refleja el nuevo propósito de Kia de inspirar a los
consumidores, a través de productos, servicios y sus experiencias con la marca.
El nuevo propósito de marca de Kia enfatiza que el movimiento está en la génesis del
desarrollo humano. El movimiento permite que las personas vean nuevos lugares, se
conozcan entre sí y tengan nuevas experiencias.
Esta conexión es la esencia de la nueva
marca de Kia: permitir el progreso humano proporcionando espacios innovadores en los
coches, nuevos y emocionantes productos, servicios significativos y prácticos que inspiren a los clientes y liberen tiempo para las actividades que más disfrutan.
Artur Martins, Vicepresidente Senior, Director Global de Marca y de Experiencia del Cliente
en Kia ha dicho “El movimiento siempre ha estado en el corazón de nuestra marca y, el
movimiento de las personas, en el núcleo de nuestro negocio. El movimiento ayuda a la
humanidad a progresar, mejorar y evolucionar constantemente. Por eso en Kia creemos que
el movimiento inspira ideas”.
Kia lleva más de 75 años en la industria del “movimiento”; produjo las primeras bicicletas en Corea, motocicletas y vehículos de reparto.
Hoy en día, Kia es uno de los mayores fabricantes de automóviles, que proporciona vehículos de pasajeros de gran valor a millones de personas en todo el mundo.
Bajo su nuevo propósito de marca, Kia satisfará las crecientes expectativas de los clientes
sobre cómo se desplazan y de cómo su movimiento afecta al mundo que les rodea. Cada vez
más, los consumidores buscan formas de transporte flexibles, respetuosas con el medio
ambiente e integradas.
La nueva estrategia de marca de Kia responde a estas expectativas cambiantes, las perfila
mediante el desarrollo de una gama de productos y servicios que satisfacen las necesidades
de los clientes en todo el mundo. Ofrecerán un mayor acceso a una gama más amplia de
productos y servicios de movilidad respetuosos con el medio ambiente. Con ello, atenderá la
creciente demanda de los clientes de todo el mundo que buscan soluciones de movilidad
flexibles, personalizables e individualizadas, posibilitadas por la gestión de datos y las nuevas tecnologías.
Visión más amplia de Kia Corporation sobre la movilidad sostenible
Como reflejo de la visión más amplia de la marca para la movilidad, Kia ha anunciado hoy un nuevo nombre corporativo, en consonancia con su expansión hacia nuevas áreas de negocio
que promueven la movilidad sostenible. Al eliminar el “Motors” de su nombre, la nueva
identidad corporativa de Kia indica un compromiso con su estrategia empresarial a largo plazo, el “Plan S”. Se anunció en 2020 con el objetivo de establecer en el futuro una posición de liderazgo en la industria de la movilidad, ampliando sus actividades para abarcar los vehículos eléctricos, las soluciones y servicios de movilidad, los vehículos de aplicaciones específicas y mucho más. En línea con estos esfuerzos, Kia promoverá una producción más sostenible mediante el uso de energía limpia y materiales reciclables.
Kia se centra en la popularización de los vehículos eléctricos de batería (BEV) y reforzará su gama global de productos con la introducción de siete nuevos BEV específicos, hasta 2027.
Estos nuevos modelos incluirán turismos, SUV y monovolúmenes en varios segmentos.
Estarán basados en la nueva Plataforma Eléctrica Modular Global (E-GMP) de Hyundai Motor Group, una tecnología líder que proporciona autonomía para largos trayectos y capacidad de recarga rápida
Para los clientes corporativos, Kia también está desarrollando una gama de nuevos vehículos
de aplicaciones específicas (Purpose-Built Vehicles PBV). Estos vehículos especializados se basarán en plataformas flexibles “skateboard”, con carrocerías modulares diseñadas para atender las necesidades particulares de movilidad de una amplia gama de clientes corporativos y de flotas. Las asociaciones con empresas como Canoo y Arrival harán que los PBV de Kia puedan ofrecer diferentes carrocerías montadas sobre una plataforma de “skateboard” modular integrada, adaptada a los requisitos funcionales de los usuarios.
Se prevé que la demanda de PBV se quintuplique para 2030, debido al rápido y sostenido
crecimiento del comercio electrónico y de los servicios de uso compartido de automóviles.
Los PBV a medida de Kia se adaptarán para satisfacer las necesidades de las empresas y
las flotas de vehículos. Por ejemplo, podrían incluir vehículos de uso compartido de
automóviles, vehículos de logística de piso bajo y vehículos de reparto.
El cambio de nombre de la compañía también supone transformar su cultura de trabajo. El
presidente Song explica: “Cambiar nuestro nombre y logo corporativo no es sólo una mejora
cosmética. Representa la expansión de nuestros horizontes y el establecimiento de empresas
nuevas y emergentes que satisfacen sobradamente las diversas necesidades de nuestros
clientes en todo el mundo. Y, lo que es más importante, también significa adaptar nuestra
cultura de trabajo para aprovechar la creatividad de todos nuestros empleados y establecer un entorno laboral inspirador”.
Desarrollo de servicios de movilidad sostenible
Otro objetivo estratégico del Plan S es el compromiso de Kia de diversificar sus actividades para ofrecer servicios de movilidad respetuosos con el medio ambiente, enfocados hacia los vehículos eléctricos y autónomos para las principales ciudades del mundo.
Además, Kia está intensificando la colaboración y la asociación con empresas mundiales de
soluciones de movilidad, con objeto de diversificar los servicios de movilidad en regiones mundiales estratégicas. En 2018, la empresa invirtió en Grab, la mayor empresa de coches compartidos del sudeste asiático, entrega de alimentos y soluciones de pago. En marzo de 2019, en Ola, una empresa india de coches compartidos, servicios de transporte de pasajeros, taxis, entrega de alimentos y otros servicios de movilidad.
Kia también está estableciendo otros servicios de movilidad. Con Repsol, la mayor
corporación de energía de España, ha establecido en Madrid la empresa conjunta de coches compartidos WiBLE. Lanzada en septiembre de 2018, tiene en funcionamiento 500 Kia Niro
híbridos enchufables (PHEV) a través de un método de utilización que permite a los usuarios alquilar y devolver libremente los vehículos dentro del área de servicio. WiBLE sigue siendo uno de los programas de movilidad compartida más exitosos de Europa, con más de 130.000 miembros registrados desde que empezara a operar. En septiembre de 2020, también se
lanzó un nuevo servicio, KiaMobility, en localizaciones de Italia y Rusia, lo que aceleró la transformación de la empresa para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad.
En los próximos años, KiaMobility se introducirá también en otros mercados.
Dentro de poco: primer 100% eléctrico específico y nueva filosofía de diseño de Kia
El primero de los vehículos eléctricos de nueva generación de Kia se desvelará durante el
primer trimestre de 2021, encarnando el cambio de enfoque de Kia hacia la electrificación.
Basado en la nueva plataforma E-GMP, este vehículo 100% eléctrico específico contará con
un diseño de inspiración crossover, ofrecerá una autonomía eléctrica superior a 500 km y un
tiempo de recarga rápida inferior a 20 minutos.
Será también el primer modelo mundial que
llevará el nuevo logo de Kia.
Con su creciente gama de eléctricos con batería, Kia tiene como objetivo alcanzar en 2025 una cuota del 6,6% del mercado mundial de vehículos eléctricos de batería (BEV), así como
unas ventas anuales globales de 500.000 unidades en 2026.
En las próximas semanas, Kia también revelará más información sobre la nueva dirección del
estilo en sus futuros productos y servicios, con una nueva filosofía de diseño que refleja la transformación de la marca.
Karim Habib, Vicepresidente Senior, Director del Centro de Diseño Global de Kia, explica:
“Queremos que nuestros productos ofrezcan una experiencia intuitiva y natural, que puedan
mejorar la vida cotidiana de nuestros clientes.
Nuestro objetivo es diseñar la experiencia física de nuestra marca y crear vehículos eléctricos originales, innovadores y emocionantes. Las ideas de nuestros diseñadores y el propósito de la marca están más conectados que nunca, con nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos”.
——–‐———-
[wpedon id=”8105″]
Amazon Invierte $4M en Chile para Centro de Datos Amazon invertirá USD 4.000 millones en Chile durante los próximos 15 años para desarrollar centros de datos que potenciarán los servicios de la nube en toda Latinoamérica. Esta iniciativa, anunciada por la ministra chilena de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, refleja el compromiso del país con la innovación y la tecnología avanzada. “La expansión de AWS en Chile es un claro ejemplo del entorno favorable para empresas tecnológicas”, destacó. El vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, Prasad Kalyanaraman, aseguró que esta inversión responderá a la creciente demanda de servicios en la nube en la región. “Esta infraestructura permitirá a empresas y gobiernos acceder a soluciones más rápidas y eficientes”, enfatizó, subrayando el impacto en sectores como la educación, la salud y el comercio. Chile se posiciona así como un hub tecnológico clave en Sudamérica, atrayendo inversiones globales y fortaleciendo su rol en la transformación digital regional. La apuesta de Amazon no solo impulsa la economía local, sino que establece un precedente para futuras colaboraciones en el ecosistema digital latinoamericano. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
México rompe barreras en el Índice Mundial de Felicidad 2025: Un hito latinoamericano Por primera vez desde su lanzamiento en 2012, el Informe Mundial sobre la Felicidad colocó a México en el décimo puesto de su ranking global, superando a potencias como Francia y Singapur. Este logro histórico no solo destaca el avance de Latinoamérica en bienestar subjetivo, sino que también revela una transformación en cómo se miden y priorizan factores sociales y familiares en el desarrollo humano. El estudio, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, identificó que el apoyo comunitario, la estabilidad laboral y la conexión cultural fueron determinantes para este ascenso. México destacó en métricas como: Confianza en instituciones locales (30% de mejora en 5 años). Equilibrio entre vida personal y profesional (4.5 sobre 5 en percepción ciudadana). Redes de apoyo familiar (85% de los encuestados reportaron vínculos sólidos). ¿Qué cambió en Latinoamérica?El informe señala que políticas públicas centradas en inclusión económica y salud mental, junto con una narrativa colectiva de resiliencia post-pandemia, impulsaron la región. Países como Costa Rica y Uruguay también mejoraron sus posiciones, pero México lideró al integrar programas de bienestar en su agenda nacional. Factores clave del éxito mexicano: Políticas de cohesión social: Iniciativas como “Juntos por el Bienestar” redujeron brechas en acceso a servicios básicos. Economía estable: Un crecimiento del 2.8% anual en empleos formales desde 2023. Cultura de gratitud: El 72% de los mexicanos prioriza relaciones interpersonales sobre logros materiales, según encuestas del estudio. Implicaciones globalesEste hito desafía estereotipos sobre el desarrollo y pone en la agenda internacional la importancia de indicadores no económicos para medir el progreso. Expertos destacan que el modelo mexicano podría inspirar a naciones en vías de desarrollo a replantear sus estrategias de bienestar. Sin embargo, el informe advierte que la desigualdad regional persiste: mientras el norte de México muestra índices similares a países nórdicos, el sur aún enfrenta retos en acceso a educación y seguridad. ConclusiónLa irrupción de México en el top 10 global de felicidad no es casualidad, sino el resultado de una visión integral del desarrollo humano. Este logro invita a repensar cómo construimos sociedades más equitativas, donde el bienestar colectivo prime sobre el PIB per cápita. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
BRICS Avanza hacia un Sistema de Pagos Propio para Reducir Dependencia del Dólar En un mundo cada vez más polarizado por políticas comerciales agresivas, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) están redefiniendo las reglas del juego económico. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, el bloque ha intensificado esfuerzos para consolidar un frente común contra las iniciativas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles y sanciones han golpeado duramente a sus economías. Durante una reunión de cancilleres en Río de Janeiro, los miembros del bloque acordaron ampliar el uso de monedas locales en transacciones comerciales intrabloque, una estrategia clave para reducir costos y dependencia del dólar estadounidense. “No se trata de crear una moneda única, sino de facilitar pagos más eficientes”, explicó el canciller brasileño, Mauro Vieira. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la Declaración de Kazán de 2024 sentó las bases para una infraestructura financiera independiente, priorizando el “uso activo de monedas nacionales”. Aunque una divisa común sigue siendo un objetivo lejano, los BRICS ya registran un hito: por primera vez, el volumen de comercio en monedas locales superó al realizado en dólares, según datos de su Cámara de Comercio. Este giro responde a la acelerada fragmentación de la economía global y al deseo de mitigar el impacto de sanciones occidentales. “Reducir el uso de divisas como el dólar es una decisión pragmática, no ideológica”, afirmó Lavrov, en alusión a la creciente desconfianza hacia sistemas financieros tradicionales. Con 11 países miembros y economías diversas, los BRICS buscan un mínimo común denominador para fortalecer su influencia geopolítica. Su cooperación no solo desafía el orden establecido por EE.UU., sino que también refleja un cambio hacia un nuevo paradigma multipolar, donde el Sur Global reclama mayor autonomía económica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Trump Impone un Nuevo Orden Global con Impacto Profundo en América Latina Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han reconfigurado las relaciones de Estados Unidos con América Latina, marcando un cambio radical en políticas comerciales, migratorias y de seguridad. Con su estrategia de “aranceles recíprocos”, el mandatario busca reducir el déficit comercial, presionar a socios regionales y reforzar la lucha antidrogas, generando un nuevo paradigma en el orden global. La Casa Blanca ha priorizado acuerdos bilaterales frente a bloques multilaterales, exigiendo a países latinoamericanos cortar lazos con China, principal socio comercial de la región. Según Sofía del Carril, analista de la Universidad Austral, “esta revisión de la política exterior estadounidense rompe con décadas de globalización acelerada, generando incertidumbre económica y realineamientos geopolíticos”. Además, las presiones migratorias han escalado: Trump endureció las deportaciones y condicionó ayuda económica a naciones como Venezuela y Honduras para frenar el flujo de migrantes. Paralelamente, ordenó operativos antidrogas en el Caribe, vinculando la cooperación regional a exigencias comerciales. El efecto en América Latina es tangible: desde México hasta Brasil, gobiernos enfrentan dilemas entre adaptarse a las nuevas reglas o buscar alianzas alternativas. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos y Internacionales (CSIS) señala que estas medidas podrían acentuar la polarización política y económica en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Cirion Technologies, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato. El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región. Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa. En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital. “Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.” Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó. “Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Interrupción eléctrica en la Península Ibérica genera incertidumbre en mercados europeos Una interrupción masiva de energía eléctrica afectó a España peninsular, Portugal y el sur de Francia, iniciada pasadas las 12:30 horas. Aunque las causas aún se investigan, el evento provocó una caída significativa en las acciones de empresas energéticas y eléctricas, generando interrogantes sobre su impacto en la estabilidad financiera regional. Según fuentes del operador eléctrico Red Eléctrica de España (REE), el corte afectó a millones de usuarios, pero los mercados bursátiles europeos operaron con normalidad, demostrando resiliencia. A las 13:30 horas, las principales bolsas mostraron ganancias moderadas: Londres (0,08%), Madrid (0,20%), Milán (0,26%), Fráncfort (0,44%) y París (0,63%). Analistas destacan que, pese al susto inicial, los inversores mantuvieron la calma, respaldados por protocolos de contingencia y diversificación de carteras. Juan Carlos Martínez, experto en mercados de la Universidad Complutense, señala: “Eventos como este ponen a prueba la infraestructura crítica, pero los sistemas financieros modernos están diseñados para absorber shocks temporales”. Sin embargo, advierte que una interrupción prolongada podría afectar la confianza en sectores estratégicos, como la logística y la manufactura. El episodio revive debates sobre la dependencia energética de Europa y la necesidad de modernizar redes eléctricas, especialmente ante el aumento de fenómenos climáticos extremos. Según un informe de BloombergNEF, las inversiones en redes inteligentes y renovables podrían reducir en un 30% los riesgos de cortes masivos para 2030. Fuentes consultadas: Red Eléctrica de España (REE) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es