A veces, una sola imagen o video no es suficiente para capturar realmente el momento. Con el Single Take, introducido por primera vez en la serie Galaxy S20, resolverás ese problema mediante el uso de procesamiento de Inteligencia Artificial (IA) para capturar múltiples imágenes y videos simultáneamente, y luego aplicar automáticamente las ediciones posteriores al procesamiento.
En la segunda parte de nuestra serie Detrás de una foto instantánea, veremos más de cerca cómo la IA aplicada a la función Single Take de la serie Galaxy S21 te brinda el poder de crear fotos y videos que puedes compartir instantáneamente.
Capture más de la escena
Respaldado por una IA más potente, el Galaxy S21 garantiza que nunca te pierdas un momento al expandir las capacidades del recurso Single Take con una duración de 5 a 15 segundos, durante los cuales graba videos mientras captura hasta 10 fotos por segundo. Después de capturar la escena, la IA procesa el contenido capturado para generar hasta 10 mejores fotos y hasta cuatro videoclips.
Para identificar esas mejores fotos, la IA analiza su contenido para determinar qué mejoras debe aplicar. Con imágenes de personas y mascotas, por ejemplo, puedes aplicar el modo Portrait para enfatizar el sujeto. Para eventos en vivo o paisajes, puedes usar Smart Crop para editar la parte más interesante de la escena o aplicar una variedad de filtros de IA que ajustan el color y la iluminación.
Para los videos, la IA analiza la grabación y busca acciones y paisajes. De forma predeterminada, los videos reciben el efecto Fast Forward (3x) o el nuevo efecto Dynamic Slow-mo, que aplica cámara lenta cuando hay una acción rápida en la escena. Otros efectos de video incluyen Boomerang, Reverse, video Highlight y Scene Relighting (un video time-lapse de 24 horas). Single Take puede producir en un instante los resultados que tomarían horas de filtrado y edición por parte de los usuarios.
Motor Aesthetic: Analiza una base de datos de aproximadamente 300 mil imágenes cuidadosamente seleccionadas por profesionales para evaluar la claridad, la calidad de la imagen, las expresiones faciales y más. Una vez que el motor elige los mejores momentos, la IA decide qué filtros y funciones aplicar.
Smart Crop: Utiliza el Motor Angle Evaluation apoyado por una base de datos de aproximadamente 100 millones de imágenes.
Al filter: Los filtros más populares se aplican automáticamente.
Seleccionando sus mejores fotos en un instante
Para entregar resultados rápidamente, la IA de Single Take utiliza múltiples motores impulsados por el aprendizaje profundo y la visión por computación para evaluar y filtrar imágenes a fines de elegir los mejores momentos.
El motor Aesthetic, por ejemplo, emplea un motor de aprendizaje profundo entrenado con aproximadamente 300 mil imágenes cuidadosamente seleccionadas por profesionales para evaluar la claridad general, la calidad de la imagen, las expresiones faciales y muchos otros factores.
Mediante este proceso, la IA elimina las imágenes en las que los ojos están cerrados o la cara del sujeto está inclinada hacia abajo. Una vez que el motor elige los mejores momentos, la IA decide qué filtros y funciones aplicar utilizando la misma tecnología de aprendizaje profundo. Los filtros más populares se aplican automáticamente a su imagen.
El motor Angle Evaluation utiliza el mismo proceso, analizando una base de datos de aproximadamente 100 millones de fotos para determinar el mejor ángulo de recorte. Finalmente, para mascotas y personas, el modo Portrait usa IA para segmentar sujetos del fondo y aplica desenfoque u otros efectos de fondo a la foto final.
Aquí hay una prueba para demostrar cómo Single Take selecciona fotos: ¿cuál crees que será el mejor momento?
Opción 1: ¡El mejor! Encuadre perfecto, y ambos sujetos tienen los ojos abiertos con sonrisas brillantes.
Opción 2: ángulo deficiente
Opción 3: parpadeo
Crear videos para compartir instantáneamente
Además de la selección de fotos y filtros, Single Take utiliza múltiples motores de inteligencia para hacer gran parte del trabajo pesado de editar y procesar sus videos como un profesional.
La inteligencia de captura analiza la escena y aprovecha la toma de alta velocidad para producir la mejor imagen en función de la luz disponible. La inteligencia de la conciencia humana, por otro lado, identifica rostros humanos, expresiones, posturas corporales, inclinación de la cabeza y ayuda a enfatizar a las personas haciéndolas destacarse del fondo. Para los videos, la inteligencia de movimiento detecta los momentos máximos de acción en una escena. En cualquier momento mientras se utiliza Single Take, varios motores de inteligencia funcionan simultáneamente para obtener los mejores resultados.
[Insertar ejemplo de video Highlight o Dynamic Slow-mo]
En el nuevo video Highlight, por ejemplo, Single Take usa inteligencia de escena, inteligencia de captura, inteligencia de movimiento e inteligencia de conciencia humana para elegir las mejores fotos y momentos de video en una escena y unirlos en un video perfeccionado con filtros, transiciones y música de fondo que puede compartirse instantáneamente. En escenas más repletas de acción, Single Take utiliza la inteligencia de movimiento para analizar la escena y aplica efectos de Dynamic Slow-mo, Boomerang o Reverse para enfatizar el pico de la acción.
Además del video Highlight, también puede crear time-lapses asombrosos con la función Scene Relighting, que genera un video de su escena mostrando la transición completa de la luz de la mañana a la noche usando una sola imagen. Con base en su foto, la IA genera imágenes con ajustes de iluminación para diferentes momentos del día (mañana, tarde, puesta de sol, hora azul, noche y amanecer) utilizando Generative Adversarial Network (GAN). Luego, combina estas imágenes en un video de time-lapse de 12 segundos, mezclando suavemente las imágenes para mostrar la transición de la luz en la escena durante un período de 24 horas.
La IA es capaz de analizar el cielo, las nubes, el agua, los árboles y los edificios en su escena, y restaurar naturalmente sus bordes y características tal como los capturó. Los videos de Scene Relighting se generan con tal realismo que nunca más tendrás que preocuparte por perderte un impresionante cielo azul o una preciosa puesta de sol. Simplemente capturas la escena con Single Take y la IA lo recreará para ti.
Para obtener más información sobre las funciones inteligentes detrás de la potente cámara de la serie Galaxy S21, asegúrese de consultar el resto de la serie Behind the Snapshot en Samsung Mobile Press.
__________________________
[wpedon id=”8105″]
Un Gasoducto para Fortalecer el Futuro del Canal de Panamá La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el viernes pasado la apertura de una licitación para construir un gasoducto de 80 kilómetros, un proyecto ambicioso que busca diversificar sus operaciones y reforzar su posición estratégica en el comercio global. Esta iniciativa conectará el Caribe con el Pacífico, permitiendo el transporte de gas licuado de petróleo (GLP) desde la costa este de Estados Unidos hacia Asia, sin necesidad de que los buques atraviesen la vía interoceánica. El anuncio, que llega tras meses de planificación, se remonta al 10 de marzo, cuando la ACP adelantó esta propuesta en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en recuperar el control del canal, vital para el 3% del comercio marítimo mundial. Sin embargo, la ACP avanza con este ducto como respuesta innovadora, reduciendo la congestión de buques y optimizando la logística energética. El gasoducto, según la ACP, no solo aliviará la presión sobre el canal, afectado por sequías recientes, sino que también posicionará a Panamá como un hub energético clave. El combustible llegará al Caribe panameño, cruzará el istmo por tierra y se distribuirá desde el Pacífico hacia mercados asiáticos, un movimiento que promete eficiencia y sostenibilidad. Este proyecto, además, se alinea con la visión de la ACP de garantizar la competitividad a largo plazo, según reportes de Lloyd’s List. La licitación, que será transparente y abierta a empresas calificadas, marca un paso hacia la modernización del canal. Expertos ven en esta obra una oportunidad para que Panamá capitalice el creciente mercado de GLP, especialmente ante la demanda de Asia. Un canal más resiliente y diversificado está en el horizonte, y el mundo empresarial espera con interés los próximos avances. Fuentes: Autoridad del Canal de Panamá. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Europa y América Latina contra la guerra arancelaria La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impacta a nivel global, afectando con mayor fuerza a sus socios comerciales y a países considerados hostiles en términos comerciales. Este escenario obliga a los actores internacionales a ajustar sus estrategias. Un contrapeso clave es la modernización de acuerdos comerciales entre Europa y América Latina, que buscan reducir la dependencia de mercados como el estadounidense. El 17 de enero, la Unión Europea y México culminaron la actualización de su Acuerdo Global, vigente desde 2000, fortaleciendo sus lazos comerciales. Asimismo, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con Canadá, en vigor provisional desde 2017, y el pacto con Mercosur, firmado a fines de 2024, consolidan una alianza estratégica. Estos acuerdos diversifican las opciones comerciales y mitigan los efectos de la guerra arancelaria, según expertos de la Comisión Europea. En este contexto, la UE lanzó el 29 de enero su estrategia «Brújula para la Competitividad», un plan para reforzar su posición en la economía global. Para las empresas españolas, esto abre puertas en sectores como el manufacturero y el agroalimentario, ideales para expandirse en mercados emergentes de América Latina. La rapidez en ratificar estos acuerdos será crucial para que Europa y la región no pierdan terreno frente a competidores como China o India, que también buscan reposicionarse. La diversificación de mercados no solo protege a las economías de las tensiones arancelarias, sino que fomenta un comercio más resiliente. Sin embargo, el éxito dependerá de la agilidad de los gobiernos y las empresas para aprovechar estas oportunidades antes que otros actores globales. Fuentes adicionales: Informe de la Comisión Europea (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Kia Corporation y LG Electronics han dado un paso audaz al anunciar una colaboración estratégica para desarrollar soluciones de movilidad basadas en la tecnología PBV (Platform Beyond Vehicle). La alianza se selló con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) durante el Salón de la Movilidad de Seúl 2025, realizado en KINTEX, Goyang, Corea del Sur. En el evento, las compañías deslumbraron al público con conceptos de espacios móviles que fusionan los vehículos PBV de Kia con electrodomésticos avanzados de LG, diseñados para trabajo y entretenimiento. La ceremonia contó con la presencia de Won-Jeong Jeong, Vicepresidente Ejecutivo de Kia, y Lyu Jae-cheol, Presidente de LG Home Appliance Solution Company. Esta unión combina la innovadora plataforma PBV de Kia con la experiencia en inteligencia artificial y electrodomésticos de LG, prometiendo revolucionar la forma en que las personas interactúan con sus vehículos. El objetivo es claro: ofrecer experiencias personalizadas que conviertan los PBV en oficinas móviles, estudios creativos o salas de estar, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Los PBV no serán solo medios de transporte, sino extensiones del estilo de vida, integrando tecnología de punta para brindar comodidad y funcionalidad. Según expertos, esta tendencia responde a la creciente demanda de soluciones de movilidad versátiles en mercados como Latinoamérica, donde la flexibilidad laboral y el ocio móvil ganan terreno (Forbes, 2025). Con esta alianza, Kia y LG buscan liderar el sector, marcando un hito en la industria automotriz y tecnológica. Fuentes: Comunicado oficial de Kia Corporation, https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Citi Research alerta sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump en Latinoamérica La incertidumbre global desatada por las restricciones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump tendrá efectos en todos los países de Latinoamérica, según el primer informe de proyecciones de 2025 de Citi Research. Ernesto Revilla, economista jefe para América Latina de la entidad, afirmó en una videoconferencia que “todos los países de la región son vulnerables en mayor o menor medida” a las medidas proteccionistas de Trump. El informe señala a México como el país más expuesto, principalmente por su superávit comercial con Estados Unidos, que ha crecido desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Revilla explicó que este superávit lo convierte en un blanco clave para los aranceles que la administración Trump busca imponer para reducir los déficits comerciales. Para medir este riesgo, Citi Research diseñó un índice de vulnerabilidad basado en factores como la balanza comercial, destacando que países con superávit enfrentan mayores amenazas. En contraste, pocos países latinoamericanos muestran vulnerabilidad directa en comercio, ya que mantienen saldos desfavorables con EE.UU. Sin embargo, la región no está exenta de riesgos indirectos. Por ejemplo, las tarifas de Trump a productos chinos han alterado las cadenas de suministro globales, afectando a naciones que dependen de estas dinámicas, según un análisis de The Economist. Esto podría complicar las economías locales, especialmente en un contexto donde el comercio con EE.UU. representa un pilar clave, como indica el Banco Mundial. Aunque México lidera la lista de vulnerables, la incertidumbre mundial podría empujar a toda Latinoamérica a replantear estrategias. Diversificar socios comerciales y reducir la dependencia de Estados Unidos se perfilan como medidas urgentes para mitigar el impacto de estas políticas. Fuentes adicionales: Banco Mundial https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
En la era actual, el entretenimiento ha evolucionado más allá de lo que imaginábamos hace apenas unas décadas. La tecnología ha abierto un abanico de posibilidades que nos permite disfrutar de experiencias únicas desde la comodidad de nuestros hogares. Entre estas opciones, los juegos en línea se han convertido en una tendencia que no deja de crecer, atrayendo a millones de personas en busca de diversión, emoción y, por qué no, un toque de adrenalina. Si estás interesado en explorar este fascinante universo, te invitamos a lee este artículo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los casinos online en Chile y cómo elegir los mejores en 2025. El auge de las plataformas digitales ha transformado la manera en que interactuamos con el ocio. Ya no es necesario salir de casa para disfrutar de una noche llena de juegos y desafíos; ahora, todo está al alcance de un clic. Este cambio ha dado lugar a una industria vibrante que combina tecnología de punta, diseño innovador y una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Desde clásicos reinventados hasta propuestas modernas, el mundo del entretenimiento en línea ofrece algo para cada tipo de jugador. Uno de los aspectos más atractivos de esta revolución digital es la posibilidad de personalizar la experiencia. Las plataformas actuales no solo se enfocan en el juego en sí, sino que también integran elementos como bonificaciones, promociones y una interfaz amigable que hace que cada sesión sea única. Además, la seguridad y la confiabilidad son prioridades clave, lo que permite a los usuarios disfrutar con tranquilidad mientras exploran sus opciones favoritas. A medida que el interés por estas plataformas crece, también lo hace la importancia de estar bien informado. Elegir el lugar adecuado para invertir tu tiempo (y tal vez algo más) requiere conocer las mejores alternativas disponibles, así como entender qué las hace destacar. Ya sea que busques una experiencia casual o algo más intenso, contar con una guía confiable puede marcar la diferencia. En resumen, el entretenimiento digital está aquí para quedarse, y los casinos online son una parte fundamental de esta tendencia. Si quieres sumergirte en este mundo y descubrir cuáles son las opciones más destacadas en Chile para el 2025, no te pierdas la oportunidad de informarte a fondo. Con la orientación correcta, estarás listo para disfrutar de lo mejor que esta industria tiene para ofrecer. ¡El próximo paso es tuyo!
Brasil lidera exportaciones de huevos ante crisis en EE.UU. La escasez de huevos en Estados Unidos, desencadenada por un brote de gripe aviar desde 2022, ha transformado el mercado global. Brasil se ha convertido en el principal proveedor, enviando más de 2.000 toneladas en 2025 para aliviar el desabastecimiento. Este auge responde a la devastación causada por el virus H5N1, que ha eliminado a más de 130 millones de aves, paralizando la producción local y disparando los precios. Las exportaciones brasileñas crecieron un 57% en el último año, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), con un aumento del 93,4% hacia EE.UU. Este éxito destaca la capacidad de Brasil para cumplir con estándares de calidad y aprovechar la demanda. Sin embargo, la crisis también expone la fragilidad del sistema alimentario estadounidense, que ahora depende más de importaciones. Otros países, como México, con 1.500 toneladas exportadas en 2025, también han entrado al juego, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. Esta diversificación busca estabilizar el mercado, pero Brasil lidera por su volumen y rapidez de respuesta. La situación plantea retos: ¿hasta cuándo dependerá EE.UU. de proveedores externos? La oportunidad ha fortalecido la economía avícola latinoamericana, aunque expertos advierten sobre la necesidad de prevenir brotes similares en la región. Por ahora, Brasil capitaliza una crisis que reconfigura el comercio de alimentos. Fuentes: Reporte de la FAO sobre comercio avícola (2025) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es