tag
Miércoles, 05 de Febrero del 2025
MSC Noticias Latam

Toda la Información de LATINOAMÉRICA en el Mundo de los Negocios y mucho más…….. ¡Al Alcance de tus Manos!

Ultimas

  • Fabricantes de autos en crisis por nuevos aranceles de Trump Las acciones de los principales fabricantes de automóviles sufren una fuerte caída este lunes debido a la preocupación del mercado por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante el fin de semana, el mandatario cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, lo que ha generado incertidumbre en la industria. La Unión Europea (UE) ha advertido que responderá con firmeza si sus productos también se ven afectados. Trump ha amenazado con aplicar medidas similares contra la UE y el Reino Unido, afirmando que los aranceles “definitivamente se impondrán” y lo harán “muy pronto”. Ante esto, un portavoz de la Comisión Europea aseguró que el bloque tomará represalias contra cualquier medida comercial injusta. El impacto en los mercados no se ha hecho esperar. Este lunes, las acciones de los fabricantes de automóviles han registrado fuertes caídas, con el índice automovilístico Stoxx 600 perdiendo un 3,8%. Entre las compañías más afectadas se encuentran Valeo, proveedor francés de componentes automotrices, que cae un 9%, y Renault, con una baja del 1,5%. Otros gigantes del sector también han visto una disminución en sus valores bursátiles. BMW ha perdido un 4%, mientras que Volkswagen cae más del 6% y Porsche registra una baja cercana al 5%. Los analistas advierten que una escalada en la guerra comercial podría afectar aún más a la industria automotriz, que ya enfrenta desafíos como la transición a la movilidad eléctrica y las regulaciones medioambientales más estrictas. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Panamá rompe con la Ruta de la Seda y refuerza lazos con EE.UU. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su Gobierno no renovará el memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017. La decisión fue comunicada tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien había solicitado “cambios inmediatos” debido a la creciente influencia china en el país. El acuerdo con China fue suscrito hace casi siete años con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y de infraestructura. Sin embargo, la actual administración panameña ha decidido poner fin a este entendimiento, alineándose con la postura de Estados Unidos, que ha manifestado su preocupación por el control estratégico del Partido Comunista Chino sobre el Canal de Panamá. Según un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., el presidente Donald Trump ha determinado que la presencia china en el Canal representa “una amenaza” y constituye una posible violación del Tratado Sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. Este tratado, firmado en 1977, garantiza que la vía interoceánica permanezca abierta y neutral para el comercio global. La ruptura con la iniciativa china refuerza la postura de Panamá como un socio estratégico de Washington en la región, alineándose con los intereses estadounidenses en materia de seguridad y comercio internacional. La decisión también podría abrir nuevas oportunidades de inversión con empresas norteamericanas interesadas en proyectos de infraestructura y logística en el país. A pesar de esta medida, el Gobierno panameño no ha detallado si establecerá nuevos acuerdos con China en el futuro bajo términos distintos. Lo que sí queda claro es que el país busca redefinir sus alianzas internacionales y consolidar su papel en la región bajo un esquema de mayor autonomía y seguridad estratégica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • Sheinbaum descarta fractura en la Celac tras cancelación de reunión La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que no hay una ruptura en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pese a la cancelación de la reunión de emergencia convocada por Xiomara Castro, mandataria de Honduras y presidenta pro tempore del organismo. “No hay un rompimiento”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. Además, destacó la importancia de conocer las razones detrás de la suspensión y si la reunión será reprogramada. El pronunciamiento de la jefa de Estado mexicana se dio tras el comunicado oficial emitido por el Gobierno de Honduras, en el que se confirmaba la suspensión de la cumbre urgente de la Celac, prevista para este jueves. En el encuentro se discutirían temas clave para la región, como la migración, el medio ambiente y la unidad latinoamericana. A pesar de la cancelación del evento, Sheinbaum enfatizó en la continuidad del diálogo entre los países miembros de la Celac, reafirmando el compromiso de México con la cooperación regional. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

Noticias

  • Toyota España reafirma su liderazgo como Top Employer 2025 Por sexto año consecutivo, Toyota España ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en el país, al obtener la prestigiosa certificación Top Employer 2025, otorgada por Top Employers Institute. Este reconocimiento avala el compromiso de la compañía con la excelencia en la gestión de Recursos Humanos, destacando la calidad del entorno laboral y las oportunidades de formación para sus empleados. El programa de Top Employers Institute certifica a organizaciones líderes en prácticas de talento a través de su HR Best Practices Survey, una evaluación que abarca seis dominios clave del área de RRHH y 20 criterios específicos. Entre ellos se incluyen la estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, digitalización, aprendizaje, bienestar y diversidad e inclusión. Este reconocimiento evidencia que Toyota España coloca a las personas en el centro de su modelo de negocio, apostando por una cultura organizacional centrada en el cliente (Customer Centric). La empresa armoniza sus necesidades estructurales con el desarrollo de talento, asegurando una gestión eficiente tanto en el presente como en el futuro. Asimismo, la compañía promueve activamente el talento interno, identificando y analizando las necesidades de sus empleados en cada etapa de su desarrollo profesional. Este enfoque permite ofrecer experiencias laborales de alta calidad, alineadas con las expectativas del equipo humano. Las empresas certificadas como Top Employer, entre ellas Toyota España, continúan enfrentando los desafíos de un mercado laboral en constante evolución, implementando iniciativas que generan un impacto positivo en la vida de sus empleados.

  • Colombia y EE. UU. superan tensiones tras impasse migratorio El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inicialmente se negó a recibir aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos, argumentando que los migrantes no debían ser tratados como delincuentes. Sin embargo, la posibilidad de una guerra comercial con Washington hizo que su postura cambiara. El gobierno de Estados Unidos había anunciado un incremento del 25% en los aranceles a los productos colombianos, con la amenaza de aumentarlos hasta el 50% en una semana. En respuesta, Petro anunció medidas similares contra las importaciones estadounidenses. Finalmente, tras negociaciones, Colombia acordó aceptar sin restricciones a todos los migrantes deportados, incluidos aquellos trasladados en aviones militares, según informó la Casa Blanca. México refuerza estrategias ante deportaciones masivas La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en una semana el país recibió más de 4,000 migrantes deportados, la mayoría mexicanos. Pese a ello, aclaró que no se ha registrado un aumento significativo en las expulsiones. Sheinbaum destacó que existe un diálogo continuo con Estados Unidos sobre migración y aduanas, subrayando que la prioridad es el respeto a los derechos humanos. Además, México anunció medidas para asistir a los repatriados, incluyendo el fortalecimiento de su red consular y la implementación de la ConsulApp, una herramienta digital para informar a los migrantes sobre sus derechos. El Salvador y EE. UU. negocian acuerdo migratorio A diferencia de la tensión con Colombia, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha mantenido un diálogo más fluido con Washington. La Casa Blanca elogió su liderazgo y confirmó que se está negociando un acuerdo de “Tercer país seguro”, que permitiría deportar a El Salvador migrantes de otras nacionalidades. Guatemala y Honduras desmienten rumores Guatemala informó que ya ha recibido más de 3,300 deportados y que continuará con la habilitación de albergues y programas de reinserción. En tanto, Honduras desmintió recibir vuelos con deportados colombianos, asegurando que solo acepta repatriaciones de sus propios ciudadanos. Brasil denuncia condiciones inhumanas en repatriaciones Brasil, que mantiene acuerdos con EE. UU. desde 2018, denunció que un vuelo con 88 brasileños deportados llegó en condiciones inadecuadas. Según el gobierno, varios migrantes estaban esposados y retenidos en un avión con fallas en el aire acondicionado, lo que fue calificado como un trato indigno. Las autoridades brasileñas bloquearon la continuación del vuelo y exigieron una revisión de los protocolos de repatriación con Washington. https://www.tiktok.com/@mscnoticias

  • La Inteligencia Artificial impulsa la transformación empresarial en Latinoamérica El 72% de los altos ejecutivos en Latinoamérica considera que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías disruptivas más relevantes para su industria en los próximos tres años, según el informe “Desafíos y tendencias de las empresas en Latinoamérica 2024” de EY. Además, un 38% identifica la integración de plataformas tecnológicas como el mayor reto en el proceso de transformación digital. El avance de la IA y otras tecnologías impone desafíos clave para las empresas en la región. Entre ellos, destacan: Confianza y ética: garantizar la transparencia y el uso responsable de la IA. Capacitación del talento: formar a la fuerza laboral para facilitar la adopción tecnológica. Estrategia y gobernanza: establecer marcos operativos claros para optimizar el retorno de inversión y gestionar riesgos. Sectores como manufactura, telecomunicaciones y servicios financieros están a la vanguardia en la implementación de IA en Latinoamérica. Su uso se orienta a optimizar cadenas de suministro, mejorar la calidad de los productos y reducir costos mediante sistemas de planeación y mantenimiento predictivo, según explica Francisco Escudero, Socio de Consultoría de EY Perú. El impacto de la IA en el ámbito empresarial es innegable, y su evolución seguirá marcando la diferencia en la competitividad y eficiencia de las compañías en la región. https://www.tiktok.com/@mscnoticias


MSC Noticias no se hace responsable del contenido publicado en las Notas de Prensa y recae toda la responsabilidad en la Agencia de Comunicación que la emita, la cual aparecerá etiquetada en dicha nota.

Adicionalmente:

No se permite la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o cualquier contenido que infrinja lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos.

<span class="s5_h3_first">NUESTRAS</span> PLATAFORMAS